| Miércoles 15 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Rabia Paresiante: el Gobierno provincial recomienda a productores denunciar casos y vacunar los rodeos todos los años

El Ministerio de Producción habilitó canales para que los productores puedan denunciar casos de la enfermedad: el mail rabiachaco@gmail.com, ante la Dirección de Ganadería, al teléfono fijo 3624-448074 - de lunes a viernes de 6.30 a 13 - , ante el Laboratorio de Sanidad Animal, al teléfono fijo 362-4427317; o bien a las agencias de la cartera en toda la provincia.



Ante la reciente confirmación de un brote de rabia paresiante en jurisdicción del Departamento 1º de Mayo, donde resultó afectado un animal de especie bovina, el Ministerio de Producción, Industria y Empleo recomienda a los productores que denuncien ese tipo de situaciones.

Desde la Subsecretaría de Ganadería remarcaron la importancia de identificar e informar los casos para poder adoptar las medidas establecidas en prevención de la salud de las personas y de los animales de establecimientos circundantes.

Al mismo tiempo, se insiste en la necesidad de vacunar anualmente los rodeos contra esta zoonosis que ocasiona graves pérdidas a la actividad ganadera.

La rabia paresiante se transmite de los animales al hombre y se encuentra presente en la provincia, considerada zona endémica para esta enfermedad.

Técnicos de la cartera productiva sostienen la necesidad de mantener el estado de alerta sanitario ante las pérdidas económicas que la enfermedad causa, debido a la mortandad de los animales afectados (bovinos, equinos, porcinos y caprinos). A lo que se suman los riesgos que implica para la salud pública, sobre todo personal de campo, matarifes o carniceros, quienes al manipular animales en períodos de incubación con síntomas manifiestos o sus cadáveres, están propensos a contraer accidentalmente la enfermedad.

La rabia paresiante es propia de América, pero se debe tener presente que al transmitirse por un murciélago hematófago denominado vampiro (desmodus rotundus), se encuentra presente en toda la zona que ecológicamente resultan favorables para el desarrollo de este vector.

Tomando en cuenta la cantidad de colonias, su densidad y la presencia del virus rábico en las mismas, una colonia de vampiros se hace muy numerosa sobrepasando su nivel natural de equilibrio (umbral), sufriendo lógicamente mayores niveles de stress y quedando expuesta a adquirir enfermedades, entre ellas la rabia, que una vez ingresada en la colonia y teniendo en cuenta que se alimenta de la sangre de los animales, transmite la rabia a los mismos, iniciando el ciclo de una potencial epidemia (foco).

Vacunación de animales

Los técnicos de la Subsecretaría de Ganadería sostienen que para lograr mejores resultados con la aplicación de las prácticas de control de la rabia paresiante es necesario que los productores amplíen el conocimiento propio de cómo actuar en este tipo de situaciones, vacunando a los animales susceptibles, que son la fuente de alimentación del vampiro transmisor de la enfermedad.

La cartera productiva hizo hincapié en la vacunación sistemática y anual contra la rabia paresiante de todos los vacunos, ovinos, caprinos, porcinos y caninos, incorporando la vacuna antirrábica al calendario sanitario de todos los sistemas productivos, especialmente en los Departamentos San Fernando, Libertad, 1° de Mayo, Bermejo, Libertador General San Martín, General Donovan, Sargento Cabral, Presidencia de la Plaza, 25 de Mayo, Tapenagá, Quitilipi, Comandante Fernández, Independencia, Maipú y General Güemes, debido a la aparición de murciélagos vampiros y casos recursivos de la enfermedad durante este último decenio.

Dónde denunciar nuevos casos

El Ministerio de Producción habilitó los siguientes canales para que los productores chaqueños puedan denunciar casos de rabia paresiante: el correo electrónico rabiachaco@gmail.com; ante la Dirección de Ganadería, al teléfono fijo 3624-448074 (de lunes a viernes de 6.30 a 13); ante el Laboratorio de Sanidad Animal, al teléfono fijo 362-4427317; o bien a las distintas agencias de la cartera distribuidas en toda la provincia.



También pueden hacerlo en las delegaciones del Senasa, en el Centro de Zoonosis -avenida Belgrano 344 de Resistencia, cuyo teléfono celular es el 3624-624105-, en comisiones o entes de Sanidad Animal, puestos sanitarios, autoridades policiales y veterinarios particulares.



Cómo se manifiesta la enfermedad

Las principales manifestaciones de la enfermedad en bovinos y equinos son decaimiento, fiebre, marcha dificultosa, excitabilidad, babeo, caídas y postración definitiva con pataleo continuo de sus cuatro miembros y torceduras de la cabeza hacia atrás o a un costado, con muerte segura del animal entre los 8 y 10 días.

Se recomienda al personal que trabaja en los campos no efectuar maniobras que impliquen tener contacto con la saliva, lágrimas o materiales de tejido nervioso (cerebro o médula espinal), ya que a través de heridas producidas en la piel, algunas veces imperceptibles o por la mucosa conjuntival (ojo), puede ingresar el virus al organismo y desatar la enfermedad. Ante cualquier duda o accidente se debe concurrir con urgencia al médico.

Los animales silvestres -entre ellos zorros, coatíes, monos y murciélagos- que manifiesten comportamientos anormales, como deambular sin rumbo en horarios no habituales, que se acerquen o tengan agresividad con quienes encuentren a su paso, pueden estar afectados de rabia paresiante y quienes tuvieran algún contacto directo con ellos, deben recurrir inmediatamente a los hospitales o centros de salud más próximos, para que un profesional médico indique las medidas sanitarias a seguir.



Fuente: Chaco Prensa


Sábado, 15 de mayo de 2021
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760541872