| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
DÍA MUNDIAL DE LAS MPS
Piden diagnóstico temprano para detectar enfermedades degenerativas que afectan a niños y jóvenes
Especialistas en enfermedades degenerativas y discapacitantes, que afectan a más de 400 personas en Argentina, recomendaron incluir a estas patologías en la pesquisa neonatal que se le hace al recién nacido.

Especialistas en enfermedades degenerativas y discapacitantes recomendaron incluir a estas patologías en la pesquisa neonatal que se le hace al recién nacido a través de la extracción de una gota de sangre, para llegar a un diagnóstico temprano, al conmemorarse este sábado el Día Mundial de Concientización de las Mucopolisacaridosis (MPS).

Se trata de un grupo de "enfermedades raras, degenerativas, progresivas y multidiscapacitantes", causadas por la ausencia o deficiencia de enzimas en el organismo, que imposibilitan el proceso de reciclaje en las células, generando toxicidad y un daño progresivo en los diferentes órganos, explicó Verónica Alonso, presidenta de la Asociación Mucopolisacaridosis Argentina (AMA).

Las MPS responden a un trastorno genético y afectan a 1 de cada 20.000 recién nacidos y forman parte de las llamadas enfermedades poco frecuentes, que se presentan en menos de 1 de cada 2 mil personas, provocando problemas respiratorios, auditivos, de visión y deformidades óseas.

En nuestro país, se estima que más de 400 personas presentan algún tipo de MPS y la mayoría son niños y jóvenes, que carecen de alguna de las enzimas que degradan un tipo de azúcares llamados mucopolisacáridos o glicosaminoglicanos, lo que genera un almacenamiento de residuos en las células del cuerpo", explicó Alonso en diálogo con Télam.


La existencia de diferentes subtipos de estas enfermedades hace "que los síntomas sean amplios y varíen de paciente en paciente, por eso son de difícil diagnóstico o de diagnóstico tardío", advirtió Alonso.

Por este motivo, la presidenta de AMA consideró "fundamental" incluir a las MPS en la pesquisa neonatal que se hace a través de la extracción de una gota de sangre al recién nacido para detectar un grupo de enfermedades congénitas, y así alcanzar un diagnóstico temprano".

Alonso señaló que "la combinación de los síntomas puede llevar a pensar en un posible diagnóstico que se confirma con análisis específicos de orina y de sangre", de ahí la importancia de que todo el personal de salud "pueda hacer lo que desde la campaña de concientización que llevamos adelante desde nuestra Asociación decimos 'perseguir las señales'".

Esto significa "estar alertas a síntomas o a signos que afectan, por ejemplo la audición, al sistema respiratorio, a la formación ósea, a la talla, a la visión, entre otras cosas".

"Los síntomas son amplios y varían de paciente en paciente, por eso son de difícil diagnóstico o de diagnóstico tardío"

Alonso enumeró esos "signos y síntomas" a los que hay que "prestarle atención y juntarlos": macrocefalia, hidrocefalia, deficiencia intelectual, alteraciones atípicas en la cara, dificultad visual, dificultad auditiva, otitis recurrentes, baja talla, deformidades óseas, como rigidez articular y manos en garra o hiper laxitud en el caso de mucopolisacaridosis del tipo 4, hernias tanto inguinales como umbilicales, hígado y bazo ensanchados, lengua ancha, cuello corto, giba en la espalda y algunos también presentan una forma muy característica del pecho en forma de triángulo.

La presidenta de la AMA y mamá de Patricio, un adolescente con MPS, dijo: "Desde la asociación acompañamos a las familias en la llegada al diagnóstico, muy difícil a veces, las conectamos con los centros de referencia o con médicos y médicas especializadas en mucopolisacaridosis y una vez que se llega al diagnóstico continuamos acompañándolos en el acceso a las terapias que se encuentran disponibles".

Sobre estas terapias, Alonso subrayó que "no curan la enfermedad" pero sí pueden "retrasar ese progreso de la patología".

"Las terapias que se encuentran disponibles no curan la enfermedad, pero si retrasan ese progreso de la patología"

"Durante la pandemia algunos tratamientos se vieron demorados o interrumpidos y eso no debe suceder, ya que esta situación representa un freno o hasta un retroceso en su evolución", afirmó Hernán Amartino, especialista en Errores Congénitos del Metabolismo y Jefe de Neurología Infantil del Hospital Universitario Austral.

El especialista explicó que los tratamientos incluyen un "abordaje integral" que precisa de controles periódicos y debe estar a cargo de un equipo interdisciplinario integrado por especialistas en neurología, neumonología, cardiología, otorrinolaringología, kinesiología, fonoaudiología, traumatología y crecimiento y desarrollo.

Consultado sobre la posibilidad de que estos niños estén más expuestos a presentar cuadros graves de Covid-19, Amartino explicó que si bien estuvieron "inicialmente en la mira", los trabajos científicos publicados hasta el momento y la experiencia clínica diaria "no validaría esa hipótesis".

"Se está investigando mucho -dijo Alonso- pero aún falta mucho más para llegar a terapias que sean superadoras a las que están actualmente".



Fuente: Télam


Sábado, 15 de mayo de 2021
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER