| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Desarrollo Social
Desarrollo Social: trabajo conjunto para erradicar prácticas ilícitas relacionadas con las Políticas Sociales

La cartera recuerda que está prohibida la venta de mercaderías, retenciones de becas o de Tarjeta Alimentar e insta a la ciudadanía a denunciar ante cualquier sospecha. El gobierno trabaja en la optimización del monitoreo y control de los bienes otorgados a fin de garantizar la transparencia de la gestión.

El Ministerio de Desarrollo Social reiteró que está prohibida la venta de mercadería y módulos alimentarios destinados a personas en situación de vulnerabilidad de la provincia y aúna esfuerzos, junto a otras áreas del Estado, para mejorar los procesos de control. La Subsecretaría de Economía y Políticas Sociales insta a denunciar a la ciudadanía en caso de tomar conocimiento de este tipo de ilícitos.

“Tenemos la firme decisión de erradicar estas prácticas que perjudican a quienes realmente necesitan de un Estado Presente, privándolos de recursos destinados para que tengan una alimentación de calidad, se hace un esfuerzo enorme para llegar exactamente a los sectores más vulnerables”, aseguró la ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana.

La Provincia, a través de sus distintos organismos, puso a disposición mecanismos para la optimización del monitoreo y control de los bienes otorgados a fin de garantizar la transparencia de la gestión. Para ello, la cartera de Desarrollo Social lleva distintos tipos de registros con el fin de tener una mayor precisión en el seguimiento de las políticas y programas que implementa, que van desde la distribución de los alimentos, la entrega de maquinarias herramientas e insumos para el emprendedurismo social, entre otras cuestiones.

Como parte de los registros se encuentran el de organizaciones del tercer sector, por otra parte, en la página cuidandonos.chaco.gob.ar se encuentran los Registros de Comedores y Merenderos, del Voluntariado Social y de Cuidadores Domiciliarios; también desde la Unidad Provincial de Seguimiento Nutricional (UPSN) y el programa de Atención al Celíaco, se trabaja con un padrón de beneficiarios a los que se les hace seguimiento y acompañamiento permanente.

También se trabaja en conjunto con la División de Cibercrimen para la detección temprana de estas prácticas delictivas en redes sociales y otros sitios virtuales. “Hoy es el Ministerio quien toma conocimiento de estas situaciones a través de los canales formales habilitados y se interviene realizando la denuncia correspondiente a la policía”, detalló la titular de la cartera.

Se recuerda que, ante casos de retenciones indebidas de becas, venta ilegal de mercadería o desvíos de fondos de subsidios existen vías de denuncia habilitadas por el gobierno provincial.

Denuncia telefónica (gratuita y anónima): 0800-888-9222

Denuncia digital: gobiernodigital.chaco.gob.ar y gobiernoabierto.chaco.gob.ar.

Denuncia presencial: Centro de Gestión en el edificio de Casa de Gobierno.



La seguridad alimentaria como política de Estado

La seguridad alimentaria es uno de los ejes de las políticas de los gobiernos nacional y provincial, que se efectivizan a través de los Ministerios de Desarrollo Social mediante la implementación de distintos programas como las tarjetas alimentar, la distribución de módulos alimentarios para las personas en situación de vulnerabilidad, comedores y merenderos populares.

Además, se complementa con trabajo territorial en los barrios y localidades para la detección y tratamiento integral de personas con bajo peso y celiaquía, consumo problemático de sustancias, maltrato infantil o violencia de género.

La distribución de estos bienes se realiza con la ayuda de los municipios, las organizaciones de la sociedad civil, como el voluntariado social, las instituciones religiosas, los clubes barriales, las comisiones vecinales, cuyo trabajo es indispensable para llegar a todos los lugares de la provincia. “Chaco tiene una gran red solidaria conformada por múltiples actores que tuvieron y tienen un rol fundamental, sobre todo en la pandemia, para llegar y asistir a los sectores más necesitados”, aseguró Chiacchio Cavana.

La funcionaria expresó que las versiones que circularon en los últimos días ante casos de venta de mercadería y gestionadas desde el ministerio cargan con un peso estigmatizante hacia las organizaciones sociales y civiles. “La mayoría que participan en la distribución de alimentos no realizan este tipo de prácticas fraudulentas, y cada vez que se detecten estas irregularidades vamos a actuar con los organismos correspondientes para desterrarlas”, advirtió.



Fuente: Chaco Prensa


Lunes, 31 de mayo de 2021
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER