| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
Coronavirus: qué se sabe de la variante Delta y por qué preocupa a la OMS
Se investiga si está asociada con una mayor capacidad de causar reinfecciones y de enfermar más gravemente; en la Argentina se detectaron casos aunque oficialmente aún no se informo circulación comunitaria.

Hace una semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reclasificó los tres subtipos conocidos de la variante del virus de Covid-19 detectada en India hace ocho meses. Uno solo de esa familia, el B.1.167.2, continúa en la lista de variantes de preocupación internacional por su mayor transmisibilidad y las primeras señales de la necesidad de completar los esquemas de vacunación.

A la vez, en Reino Unido, donde más de la mitad de las “cepas” del SARS-CoV-2 que están circulando en la población son Delta, investigan si esa variante está asociada con una mayor capacidad de causar reinfecciones y de enfermar más gravemente, además de poder evadir el sistema inmunológico, como también lo señala la OMS en su última actualización epidemiológica, de acuerdo con la evidencia científica disponible.

El Ministerio de Salud de la Nación informó recién el mes pasado que ese subtipo se había detectado por primera vez en el país en abril en un viajero, sin que hasta el momento se haya comunicado circulación comunitaria.

La Argentina está entre los 31 países que ya notificaron a la OMS la detección local de las cuatro variantes que más preocupan actualmente por su impacto clínico y la eficacia de las vacunas disponibles: Alpha (B.1.1.7 Reino Unido), Beta (B.1.351 Sudáfrica), Gamma (P.1 Manaos, Brasil) y Delta (B.1.617.2 India). Esta última, se identificó en 74 países.

Otro de los tres subtipos de la variante de India, el B1.617.1, es considerada “de interés” para los sistemas de vigilancia epidemiológica y genómica; la OMS la denominó Kappa en la nueva nomenclatura. El tercer subtipo conocido ——B.1.617.3 — no aparece entre las variantes de interés o preocupación.

En la Argentina
“Hasta el momento, no se detectaron las combinaciones de mutaciones características de las variantes Beta, Delta o Kappa”, informó el Proyecto PAIS, del Consorcio Interinstitucional para la Secuenciación del Genoma y Estudios Genómicos del SARS-CoV-2.

La información surge del informe que el grupo difundió ayer con los resultados de la secuenciación parcial o completa del genoma de virus aislado de más de 300 muestras de casos sin antecedente de viaje (vigilancia de circulación comunitaria) de la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, Neuquén, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Los datos cubren el período que va entre el 2 de abril y el 19 de mayo.

Anlis Malbrán, que analiza las muestras de viajeros que llegan del exterior, detectó el 24 de abril los subtipos Delta y Kappa en dos menores de edad.

“Es una variante [por la de India] que tiene una mayor transmisibilidad que la cepa británica original o Alpha, pero sobre la que aún no hay confirmación de que cause enfermedad más grave. En la zona de Londres, por ejemplo, donde está presente la colectividad india, es el 50% del virus circulante. Y datos muy recientes sobre la vacuna de Pfizer revelan que tiene capacidad de evadir el sistema inmunológico, como las variantes de Manaos (Gamma) y Sudáfrica (Beta)”, dijo Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez e integrante del comité asesor nacional para Covid-19.

Aclaró, también, que aunque una “cepa” del SARS-CoV-2 no tenga mutaciones que la vuelvan más virulenta, “al transmitirse tanto en una comunidad, también hace que tenga efectos más graves porque afecta a un mayor número de individuos, entre las que están los mayores de 60 y las personas con otras enfermedades”, los principales factores que aumentan el riesgo de desarrollar una forma más grave o letal de Covid-19.

Efectividad
El lunes, el secretario de Salud británico, Matt Hancock, informó que reforzarán la respuesta a la pandemia en el norte del país para contener el aumento de los contagios por la variante Delta que podría obligar al gobierno a postergar el levantamiento de las restricciones que estaba previsto para el 21 de este mes.

Un informe reciente de las autoridades sanitarias inglesas da cuenta de que la variante Delta ya se impuso en la circulación viral con respecto de la Alpha, originalmente detectada en ese país, de acuerdo con los datos epidemiológicos y estudios en curso. Informes de internaciones en algunas de regiones de Inglaterra y Escocia sugieren de manera preliminar que la variante de India podría estar detrás del aumento de los ingresos en un nuevo rebrote pandémico.

“Existen análisis de Inglaterra y Escocia que respaldan que existe una reducción de la efectividad de las vacunas con Delta versus Alpha. Esto es más pronunciado después de una dosis (la reducción absoluta frente a la infección sintomática es de aproximadamente el 15-20% con una dosis). Los análisis siguen demostrando que la efectividad ante la variante Delta es más alta con las dos dosis, pero se mantiene la disminución con respecto de Alpha”, indicó el Servicio de Salud Pública inglés.

Mientras que una sola dosis de las dos vacunas que se usan en ese país ——AstraZeneca/Oxford y Pfizer/BoiNTech — la efectividad no supera el 33% frente a la enfermedad sintomática por Delta, la aplicación de las dos dosis la aumenta a entre el 60% (AstraZeneca) y el 88% (Pfizer) a las dos semanas de completar el esquema. En cambio, ante una infección por la variante Alpha, esa protección con dos dosis sube, respectivamente, al 66 y 93 por ciento.

“Algunos estudios ya empiezan a plantear la posibilidad de una tercera dosis (frente a estas variantes genómicas)”, agregó López.

Fuente: La Nacion


Miércoles, 9 de junio de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER