| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Norte Grande: Capitanich y senadores impulsan proyectos de ley para fortalecer la integración y el desarrollo regional


El gobernador, en su carácter de presidente pro-témpore del organismo que nuclea al NEA y NOA, analizó la sanción de iniciativas que consoliden al sector, como ser: un programa de desarrollo a largo plazo, la reforma de zona francas y la emergencia del transporte público, entre otros.

"Nos permitirá impulsar definitivamente nuestras economías regionales y significará una transformación en la calidad de vida de nuestras comunidades", destacó.

El gobernador Jorge Capitanich, en su rol de presidente Pro Témpore del Consejo Regional del Norte Grande, encabezó una reunión (vía Zoom) con senadores nacionales del bloque Frente de Todos de provincias que componen el Norte Grande, en donde confeccionaron una agenda para impulsar la sanción de iniciativas legislativas, que permitan el desarrollo general de la región, y ratificar el Tratado de Integración para la conformación del Consejo Regional del Norte Grande.

En total se trataron cinco proyectos que tienen que ver con la integración regional para la conformación del Consejo Regional del Norte Grande tal y como como lo establecen los artículos 124° y 125° de la Constitución Nacional; un Programa de Desarrollo del mismo; Zonas Francas; Emergencia de transporte Público y la creación de una Lotería Nacional, para la auto financiación de obras públicas.

Luego del encuentro, Capitanich contó que la reunión se realizó con senadoras y senadores pertenecientes al Bloque del Norte Grande, pertenecientes al espacio de Frente de Todos con el objetivo de promover la sanción de una serie de iniciativas de carácter legislativas. “Tenemos el apoyo para la conformación del Consejo Regional del Norte grande y buscamos que los 33 senadores y 56 diputados nacionales lo puedan respaldar”, dijo.

En la reunión avanzaron en la conformación del Programa Norte Grande, con una estrategia de financiamiento a 15 años de 30 millones de dólares con el objetivo de que el corredor bioceánico del Norte Grande tenga infraestructura acorde para el cumplimiento de objetivos y metas específicas. “Esto permitirá

una planificación estratégica, diseño y ejecución de proyectos y obras para el desarrollo socioeconómico de la región”, señaló Capitanich.

“Queremos que el plazo sea de 15 años, por 30.000 millones de dólares con distintas búsquedas de fuente de financiamiento a los efectos de que el corredor bioceánico del Norte Grande tenga una infraestructura acorde y también para el cumplimiento de objetivos y metas específicas”, explicó.

Asimismo, el mandatario explicó que con esto lo que se busca es tener los corredores fronterizos bien desarrollados, como así también el sistema ferroviario, la conectividad vial, la conectividad informática a través de redes y que podamos unir el Atlántico con el Pacifico a través de la Hidrovía Paraná Paraguay. “En virtud de ello lograr que el Trópico de Capricornio y el corredor bioceánico Norte se fortalezcan con una logística integrada para el fortalecimiento de nuestras economías regionales”, sostuvo.

“Este esfuerzo de financiamiento de mediano y largo plazo lo que tiende a corregir son las asimetrías estructurales en la distribución espacial del ingreso”, sostuvo Capitanich y remarcó: “Esto significa que tengamos el financiamiento para todas las obras energéticas de alta, media y baja tensión, obras para universalizar la red domiciliaria y de provisión de agua potable, de conexión de última milla al hogar y gas”.



Emergencia del transporte público

Con respecto a la Ley de Emergencia del Transporte Público, el proyecto busca fortalecer el servicio, potenciar el sector y sostener los puestos de trabajo que genera. Se propone abordar y analizar una distribución más equitativa de los recursos destinados al transporte públicos de pasajeros en todo el país. En ese sentido la misma propone corregir asimetrías históricas en materia de subsidios. “Esperamos que en los próximos 60 días se convierta en una iniciativa legislativa cuya sanción fortalezca la integración de carácter regional”, manifestó.

La Ley de Emergencia de Transporte Público busca resolver los problemas inmediatos a corto plazo, de esta manera se declararía la Emergencia del Transporte público automotor de pasajeros en la República Argentina, para los servicios urbanos, interurbanos provinciales y municipales como así también servicios de media y larga distancia hasta el 31 de diciembre de 2023.



La reforma de las zonas francas, transferencia de cargas y otros

Durante la reunión “analizamos la regulación de zonas francas, sistema de transferencia de cargas y puerto seco. Pretende la generación de beneficios especiales para la creación de empleos, atracción de nuevas inversiones, reducción de asimetrías y crecimiento económico sostenible”, destacó Capitanich.

La propuesta de Reforma de la Ley de Zonas Francas tiene entre sus objetivos la creación de empleo y el impulso a nuevas inversiones para propiciar la constitución de un polo de desarrollo regional en aspectos comerciales, industriales y de servicios. También buscará promover el surgimiento de economías de escala y colaborativas como así también revertir las asimetrías regionales, impulsando un crecimiento económico sostenible, sustentable y equilibrado en el orden nacional. Otro propósito en la misma línea es estimular las exportaciones nacionales y regionales donde se encuentran radicadas.

Por último, el mandatario destacó los 4 puntos en los que se está trabajando fuertemente y que son las contribuciones patronales, la corrección de las tarifas energéticas, el costo del transporte y por último el precio de combustible.

“Las contribuciones patronales van a generar muchísimo empleo. Ya tenemos el equivalente a proyectos por 30.000 millones de pesos que implicarán cerca de 10.000 empleos directos e indirectos, que pretendemos que se ejecuten en los próximos 24 meses”, explicó. Asimismo, digo que "si las tarifas energéticas mejoran en materia de precios, eso mejorará el ingreso disponible a las familias. Lo mismo pasa con el precio del combustible y el boleto del transporte público, son todas herramientas para beneficiar a las familias chaqueñas y a todas aquellas que componen el Norte Grande”.

“Hemos desarrollado una agenda concreta de iniciativas que nos va a permitir impulsar definitivamente nuestras economías regionales y significará una transformación en la calidad de vida de nuestras comunidades”, finalizó el gobernador chaqueño.



Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 9 de junio de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER