| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
El gobierno lanzó la Tecnicatura Superior en Enfermería para profesionalizar a trabajadoras y trabajadores de la Salud
A través de un programa que durará 5 cuatrimestres, en una primera etapa se formarán 900 auxiliares de enfermería que trabajan actualmente en el sistema de salud y podrán acceder al título de Enfermera/o. Es la primera vez que se propone profesionalizar a quienes se encuentran brindando servicios en el sistema de salud de la provincia.

Este miércoles, el gobernador Jorge Capitanich junto con la ministra de Educación Daniela Torrente y la ministra de Salud, Paola Benítez presentaron el Programa de profesionalización de auxiliares de Enfermería. En su primera etapa, la iniciativa permitirá que 900 trabajadores y trabajadoras que ya se encuentran brindando servicios en el sistema de salud accedan a la Tecnicatura Superior en Enfermería.

“Es una trayectoria que promueve la transformación de auxiliares a enfermeros y eso implica mejoramiento en la calidad de prestación de servicios de la salud pública del Chaco” señaló Capitanich, celebrando este proceso progresivo de regularización de las y los auxiliares que hoy trabajan en el sistema sanitario local.

Se trata de la primera iniciativa de este tipo en la provincia, que se propone profesionalizar a quienes se encuentran brindando servicios en el sistema de salud. El programa cuenta con una gestión compartida entre los ministerios de Salud y de Educación. La Tecnicatura Superior en Enfermería se brindará a través de la Escuela Superior de Salud Pública, con expectativas de alcanzar 3.800 a 4.000 auxiliares durante los períodos 2021-2023, y con el objetivo de mejorar el funcionamiento de los servicios sanitarios provinciales.

“Toda política pública tiene tres pilares: recursos humanos, tecnología y participación comunitaria. Con los recursos humanos, pretendemos garantizar procesos de formación continua y sistemática que permitan brindar oportunidades a los y las trabajadores públicos de ser los mejores exponentes” expresó Capitanich.

La tecnicatura tiene una duración de 5 cuatrimestres e incorporará a auxiliares de enfermería de Resistencia, Barranqueras, Fontana, Presidencia Roque Sáenz Peña, General San Martín, Las Garcitas, Villa Ángela, Castelli y Misión Nueva Pompeya.

La carrera se desarrolla hace varios años en la provincia, pero es la primera vez que se propone profesionalizar a quienes se encuentran brindando servicios en el sistema de salud, contemplando las necesidades de formación de cada personal. “El Estado debe pagar la capacitación que nos permitirá mejorar la calidad del servicio”, amplió el gobernador.

“Estamos trabajando en el acceso a capacitación permanente, carrera sanitaria, evaluación de desempeño, diplomaturas, maestrías y perfeccionamiento de alta calidad en recursos humanos. Estoy contento porque las y los auxiliares de enfermería podrán ser enfermeros y luego licenciados y esto nos llenará de orgullo a todos y todas” afirmó Capitanich.

Torrente: “Es una oportunidad de crecimiento personal para quienes recibirán esta formación”

La ministra Torrente, por su parte, destacó que esta propuesta "significa una jerarquización para todo el sistema de salud en su conjunto y una oportunidad de crecimiento personal para todas las personas que recibirán esta formación". Asimismo, aseguró que hacerlo a través de la Escuela Superior de Salud Pública "garantiza el éxito de esta formación, por su trayectoria y el compromiso que ha mostrado”.

Asimismo, aseguró que hacerlo a través de la Escuela Superior de Salud Pública "garantiza el éxito de esta formación, por la trayectoria que tiene dicha institución y el compromiso que ha mostrado en todo este tiempo su directora, Gloria Soto”.

Participaron la rectora de la Escuela Superior de Salud Pública del Chaco, Gloria Soto, el subsecretario de Formación Docente e Investigación Educativa, Fabio Rene Alvarenga; la directora de Currículo, Lilian Benítez, el director de Educación Superior, Guillermo Brignardello, el Director de Educación Técnica y Formación Profesional, Claudio Gerometta; la subsecretaria de Salud, Emilia Sveda; el Director de Capital Humano, Eduardo Achitte y la Directora de Enfermería de la provincia, Sandra González.



Fuente: Chaco Prensa


Miércoles, 9 de junio de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER