| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Combustibles: por efecto rebote, el Chaco registró en abril un incremento interanual del 47%
Durante el mes de abril 2021, la provincia del Chaco tuvo ventas de combustibles al público por un total de 25.377 metros cúbicos, registrando un crecimiento respecto a abril 2020 (mes afectado por ASPO), pero en comparación con el mes previo (marzo 2021), tuvo un retroceso, al igual que la gran mayoría de las jurisdicciones del país.
El desempeño chaqueño en la comparación con las demás provincias del NEA fue heterogéneo: tuvo uno de los menores incrementos contra el año anterior, pero a la vez
observó la menor caída mensual de la región, destaca un informe de la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Secretaría de Energía de la Nación.

La provincia del Chaco tuvo ventas de combustibles al público en abril 2021 por un volumen total de 25.377 metros cúbicos, el cuarto mayor volumen de venta chaqueña del último año. De ese total, el 51,9% corresponde a gasoil, y el 48,1% a nafta.

Comparando esos resultados contra el mes anterior (marzo 2021), se observa una retracción de las ventas del 4,8% (-1.269 metros cúbicos), algo que ocurrió en 23 de las 24 jurisdicciones del país durante este mes. Pese a ello, dicha caída es considerablemente menor a la media nacional (-10,5%), y es la más baja del NEA. A nivel nacional, de entre las 23 jurisdicciones con retracciones, la chaqueña fue la
segunda más leve.

Por su parte, en la comparación interanual contra el mismo mes del año anterior (abril 2020), el Chaco registró un crecimiento en sus ventas del 47,6%, la tercera más baja de todo el país.

Este escenario está explicado por la base comparativa: en ese mes del año anterior, las restricciones de circulación fueron muy estrictas, siendo el primer mes completo del ASPO, lo cual generó un profundo descenso de la circulación y por ende de la carga de combustible. Pero no impactó de igual manera en todos los distritos, y por ello el rebote del Chaco es más leve (ver Resultados por jurisdicciones donde se ahonda esta cuestión).

El crecimiento interanual chaqueño mencionado, como se dijo, fue el tercero más bajo del país y segundo menor del NEA, detrás de Formosa; además, quedó por debajo de la media nacional (+89,8%).

Observando por tipo de combustible, los crecimientos interanuales de abril en el Chaco marcaron un claro repunte de las naftas, y esto se debe a que habían tocado el año anterior un piso: en abril 2020 sufrió una caída del 56,3%, muy por encima del nivel
general.

Por ello, el rebote es mucho más fuerte: en este mes, el alza interanual de las naftas fue del 115,3%; mientras que el gasoil lo hizo solo en un 14,3%, con un rebote menor ante menor caída observada el año anterior (-7,8%). Sin embargo, en la comparación mensual, las naftas (otra vez) tuvieron un desempeño más débil que el gasoil, habiendo caído un 10,4% contra un alza del 1,1% del gasoil.

El problema de la nafta en particular se observa claramente en el gráfico anterior: en la gran mayoría de la serie mostrada, caen más fuerte o crecen más lento que el gasoil, y en este punto la cuestión precios cobra un factor fundamental.

Resultados por jurisdicción

En la comparación interanual, todas las jurisdicciones del país mostraron incrementos, por lo detallado previamente en relación a la base de comparación. Sin embargo, hay resultados muy heterogéneos.

La media nacional se incrementó en un 89,8%, y fueron once los distritos con alzas mayores a ese nivel. Tierra del Fuego y CABA encabezan esta suba con alzas superiores al 200%: en estas, la movilidad creció considerablemente y eso disparó las ventas y, además, no debe dejar de considerar las caídas históricas que sufrieron estas dos jurisdicciones en abril 2020 (-71,6% y -72,2%, respectivamente), lo cual hace más fuerte el rebote. Por su parte, otras cinco provincias, crecieron por encima del 100%.

Sin embargo, al fondo de la tabla vemos como hay provincias cuyo incremento no logró romper el techo del 50%. Chaco, Formosa y Santiago del Estero son esas provincias, pero también hay que destacar aquí el piso del cual parte.

Así como mencionamos que las fuertes caídas en abril 2020 de Tierra del Fuego y CABA explican el rebote de este mes, en estos tres casos mencionados de menor alza, la situación es igual, pero a la inversa: en este mes del año anterior, las caídas que sufrieron no fueron de gran magnitud y, por ende, el impacto del rebote es bastante más leve.

Por otra parte, la comparación mensual (frente a marzo 2021) muestra una situación distinta: de las 24 jurisdicciones analizadas, 23 tuvieron caídas, y Santa Fe se convirtió en la única provincia con resultados positivos, mostrando una expansión del 4,9% en este mes.

En la mayoría de los distritos la caída fue de dos dígitos, y encontró el mayor nivel en Río Negro y Neuquén. En este punto, y como se destacó previamente, el Chaco tuvo el descenso más leve del NEA y el segundo menor del país, lo cual es una noticia que morigera levemente la caída.

Finalmente, un último punto relevante a comparar es el acumulado del primer cuatrimestre del año, período que combina pandemia, restricciones de circulación y alza de precios de los combustibles.

Por supuesto que los impactos de marzo y abril (por altos incrementos interanuales) tiran hacia arriba los rendimientos acumulados, pero también hay importantes brechas en ello: 22 de las 24 jurisdicciones muestran alzas, que ven un techo en Tierra del Fuego (+28,2%) y un piso en Entre Ríos (+1,9%), al tiempo que dos jurisdicciones muestran descensos (Formosa y Santiago del Estero).

En ese marco, el Chaco muestra un lento ritmo: tiene un alza acumulada del 5,8% interanual, y es la segunda expansión más alta del NEA, pero a nivel nacional se ubica en el lote de menores alzas (quinta más leve).

Fuente: Chaco Día por Día


Jueves, 10 de junio de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER