| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Las paritarias siguen rompiendo el techo: el PAMI pactó con el gremio de ATE un 43%
Los agentes estatales lograron también un bono por labor en pandemia de $20.000, el acuerdo de este núcleo de trabajadores se suma al de los trabajadores del Congreso que firmaron por el 40% y marca tendencia de pactos salariales con incidencia política dentro del propio oficialismo. La pauta salarial del 29% quedó en el olvido y la del 35% ya está siendo superada. la titular del PAMI, Luana Volnovich destacó en el acuerdo la labor del personal a su cargo en pandemia.

El capítulo paritarias 2021 para los trabajadores del PAMI se rubricó con una mejora del 43% y un bono de $20.000 en la mesa salarial que desarrolló ese organismo con los representantes de los estatales de ATE, según lo confirmó a BAE Negocios Rodolfo Aguiar, secretario adjunto nacional de esa asociación.

La dinámica del pacto se hará efectiva con 5 tramos: desde el corriente se activará un 18%, conformado por 10 puntos de pauta salarial sumados a un 8% en el incremento de unidades retributivas, 10% en agosto, 4% en septiembre y en 2022 habrá 6% para enero y un 5% en febrero.

El sindicato también acordó una suma de $20.000 a “tareas llevadas adelante y la vocación de servicio en pandemia”. Los 8 puntos del “incremento de unidades retributivas”, enmarcan el valor agregado del pacto.

“Este acuerdo permite que, después de mucho tiempo, se inicie una recuperación real de los ingresos de todos los trabajadores de la obra social. Destacamos la voluntad política de las autoridades encabezadas por Volnovich que entendieron que después de la destrucción e intentos de privatización que llevó adelante la gestión macrista, se tenía que avanzar en una etapa de recuperación y ampliación de derechos”, dijo Aguiar a este diario.

En términos de protección salarial y ante el incremento sostenido de precios se acordó también una instancia de revisión que tendrá lugar en octubre. El número que define el acuerdo supera la segunda pauta salarial que fijó el Gobierno en el orden del 35%, que dio por fenecido el 29%, número que “quedó en el camino” a poco de ser establecido en el Presupuesto.

Impacto real

En cuanto a la incidencia de la mejora, a criterio de Aguiar el entendimiento beneficia de manera directa a los empleados y sus familias “como también indirectamente se traduce en una mejora en la calidad y cantidad de servicios que reciben los jubilados en todo el país. Tenemos que reconocer que el PAMI aún en lo peor de la pandemia estuvo siempre presente, con sus puertas abiertas y dando respuestas”.

Para desmenuzar incluso el contexto político de la paritaria se realzan dos elementos de consideración, el primero es que la negociación con la asociación de estatales la llevó adelante la directiva ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich, referente de La Cámpora.

El segundo realce es que el pacto para los trabajadores estatales tiene lugar luego que de que jornadas atrás fueran los empleados del Congreso los que recibieron un 40% de incremento, en un acuerdo que firmaron por la cámara de Senadores Cristina Fernández y por Diputados Sergio Massa. El número de ambas paritarias selladas se fijó por encima de la estimación del ministerio de Economía a cargo de Martín Guzmán.



Fuente: baenegocios.com


Jueves, 10 de junio de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER