| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Acuerdo con el FMI: afirman que no habrá ajuste en obra pública
Desde el Gobierno apuntan a que crezca el porcentaje del PBI que representa y que se abra el financiamiento internacional para los grandes proyectos.

A días de que el presidente Alberto Fernández presente en el Congreso el plan plurianual, que contendrá una hoja de ruta de la renegociación con el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía Martín Guzmán adelantó que el acuerdo con el organismo podría sellarse antes de fin de año. Ante las versiones de que el nuevo programa podría incluir una reducción severa de la inversión estatal, fuentes del Gobierno aseguraron que no habrá ajuste en la obra pública. Apuntan a que crezca el porcentaje del PBI que representa y que se abra el financiamiento internacional para los grandes proyectos.

“Hay una convicción absoluta de no disminuir el presupuesto de la obra pública”, explicó a este medio un alto funcionario del Gobierno nacional. De acuerdo a lo que pudo reconstruir Ámbito, uno de los planteos centrales de Guzmán es que haya cierta flexibilidad en el rumbo fiscal, sobre todo para poder financiar proyectos de infraestructura que también mejoren la capacidad de repago del crédito.

En ese sentido, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, destacó: “Vamos a arreglar con el FMI pero primero tenemos que garantizar las condiciones que necesita nuestro país para el desarrollo. La obra pública es muy importante porque son las iniciativas que nos ponen en movimiento más rápido, es lo que el Estado puede hacer para mover la economía”.

En el Gobierno estiman que el año en curso cerrará con una recuperación de la economía cercana al 9% y anticipan que el año que viene el crecimiento sería de entre el 4% y el 5%. La visión general es que el acuerdo con el FMI no puede poner un parate al proceso de reactivación que Argentina viene teniendo.

Sobre ese punto, explican que para continuar con el sendero de crecimiento es fundamental elevar el porcentaje de participación de la obra pública sobre el producto bruto interno. ”Venimos de un gobierno como el de Macri que dejó una participación de la cartera en un 1,1% del PBI en su último año de gestión, nosotros alcanzamos el 2,2% en 2021 y en 2022 llegaremos al 2,4%”, recalcó Katopodis.

El ministro también detalló que el objetivo en el mediano plazo es llegar al 2,7% de participación sobre el PBI. Esa cifra fue alcanzada en el 2015 y llevó a que el empleo en la construcción llegara a los 450 mil puestos, nivel que todavía no logra recuperar pese a que el sector acumula varios períodos de rebote consecutivos.

De acuerdo a los datos oficiales que la cartera exhibe en su página web, actualmente hay 2.033 obras en ejecución y 885 finalizadas durante este año. Los proyectos viales representan el 29,22% del total, los de aguas y cloacas alcanzan el 25,12%, el equipamiento urbano el 17,76% y las iniciativas vinculadas al área de la salud el 6,23%.

Tanto el Gobierno como diversos contratistas de obra pública consideran que un acuerdo con el FMI podría acelerar la llegada de financiamiento para grandes proyectos. Señalan que podrían destrabarse los créditos de país a país que suelen ofrecer condiciones laxas y un esquema de repago con los beneficios que se desprenden de la puesta en marcha de las iniciativas fondeadas.

Algunos de los proyectos apuntados son la central nuclear Atucha III, el gasoducto que podría unir Vaca Muerta con Brasil, la ampliación de la infraestructura ferroviaria y los corredores bioceánicos, entre otros. China y Rusia, aparecen como parte de los países que tienen preacordados desembolsos que podrían acelerarse una vez despejado el panorama financiero.


Fuente: Ámbito


Lunes, 22 de noviembre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER