| Domingo 26 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
La actividad económica creció 1,2% en septiembre y está 4,7% por encima de 2019
El Indec relevó la cuarta suba consecutiva del EMAE. La industria y el comercio llevan alzas hace 11 meses.

La economía mejoró por cuarto mes consecutivo: 1,2% en septiembre, midió el Indec. De este modo, se encuentra 4,7% por arriba del mismo mes de 2019, antes de la pandemia y en plena crisis generada por el macrismo. La industria y el comercio empujan con alzas hace casi un año y se destacan como los principales motores.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre creció 1,2% sin estacionalidad, de modo que acumuló la cuarta suba. La comparación interanual, que se mira contra una situación crítica y, por lo tanto, de escaso valor estadístico, dio un 11,6% de suba. Esta, de igual modo consiste en la séptima alza a dos dígitos.

Se destacó, en cambio, la relación con el nivel pre-COVID de febrero de 2020, al que supera por tercer mes consecutivo (+3,4%). Además de ello, cerró 4,7% por encima de septiembre de 2019.

El EMAE cerró el tercer trimestre de 2021 con una expansión del 4,2% trimestral sin estacionalidad y 12% interanual. Con esto acumuló en los primeros nueve meses del año un crecimiento de 10,9% interanual.

Por sector de actividad, en septiembre crecieron de forma interanual 13 de los 15 sectores que integran el indicador, con subas de dos dígitos en 7 de ellos. Las mayores alzas se observaron en “otras actividades de servicios” (+66,9% interanual; aporte 0,9 punto porcentuales -p.p.-), hoteles y restaurantes (+59,1% interanual; aporte 0,4 p.p.) y construcción (+27,1% interanual; aporte 0,8 p.p.).

Los más grandes aportes al crecimiento del EMAE se registraron en la industria (+10,8% i.a. y aporte de 1,9 p.p.) y el comercio (+10,1% interanual; aporte 1,4 p.p.). Estos sectores acumulan once meses consecutivos en alza. Además, se destacaron los aportes de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+8,2% interanual, aporte 1,0 p.p.) y transporte y comunicaciones (+10,7% interanual, aporte 0,8 p.p.). Los únicos sectores en baja fueron la pesca (-9,6% interanual) y el agropecuario (-1,7% interanual).

Comparado contra septiembre de 2019, se expandieron 10 de 15 sectores. Las mayores subas se dieron en pesca (+29,3%), comercio (+15,6%) e industria (+13,8%). En tanto, continuaron con menores niveles de actividad hoteles y restaurantes, otras actividades de servicios, transporte y comunicaciones y administración pública.

Tras darse a conocer estos resultados, el ministro de Economía, Martín Guzmán, analizó que "muestra lo fuerte y sólida que está resultando la recuperación económica". "Con esta evolución de la actividad consecuente con la política económica para la recuperación que estamos llevando a cabo, proyectamos un crecimiento del PIB para 2021 de casi 10%", confirmó.



Fuente: El destape


Miércoles, 24 de noviembre de 2021
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761502026