| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
La actividad económica creció 1,2% en septiembre y está 4,7% por encima de 2019
El Indec relevó la cuarta suba consecutiva del EMAE. La industria y el comercio llevan alzas hace 11 meses.

La economía mejoró por cuarto mes consecutivo: 1,2% en septiembre, midió el Indec. De este modo, se encuentra 4,7% por arriba del mismo mes de 2019, antes de la pandemia y en plena crisis generada por el macrismo. La industria y el comercio empujan con alzas hace casi un año y se destacan como los principales motores.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre creció 1,2% sin estacionalidad, de modo que acumuló la cuarta suba. La comparación interanual, que se mira contra una situación crítica y, por lo tanto, de escaso valor estadístico, dio un 11,6% de suba. Esta, de igual modo consiste en la séptima alza a dos dígitos.

Se destacó, en cambio, la relación con el nivel pre-COVID de febrero de 2020, al que supera por tercer mes consecutivo (+3,4%). Además de ello, cerró 4,7% por encima de septiembre de 2019.

El EMAE cerró el tercer trimestre de 2021 con una expansión del 4,2% trimestral sin estacionalidad y 12% interanual. Con esto acumuló en los primeros nueve meses del año un crecimiento de 10,9% interanual.

Por sector de actividad, en septiembre crecieron de forma interanual 13 de los 15 sectores que integran el indicador, con subas de dos dígitos en 7 de ellos. Las mayores alzas se observaron en “otras actividades de servicios” (+66,9% interanual; aporte 0,9 punto porcentuales -p.p.-), hoteles y restaurantes (+59,1% interanual; aporte 0,4 p.p.) y construcción (+27,1% interanual; aporte 0,8 p.p.).

Los más grandes aportes al crecimiento del EMAE se registraron en la industria (+10,8% i.a. y aporte de 1,9 p.p.) y el comercio (+10,1% interanual; aporte 1,4 p.p.). Estos sectores acumulan once meses consecutivos en alza. Además, se destacaron los aportes de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+8,2% interanual, aporte 1,0 p.p.) y transporte y comunicaciones (+10,7% interanual, aporte 0,8 p.p.). Los únicos sectores en baja fueron la pesca (-9,6% interanual) y el agropecuario (-1,7% interanual).

Comparado contra septiembre de 2019, se expandieron 10 de 15 sectores. Las mayores subas se dieron en pesca (+29,3%), comercio (+15,6%) e industria (+13,8%). En tanto, continuaron con menores niveles de actividad hoteles y restaurantes, otras actividades de servicios, transporte y comunicaciones y administración pública.

Tras darse a conocer estos resultados, el ministro de Economía, Martín Guzmán, analizó que "muestra lo fuerte y sólida que está resultando la recuperación económica". "Con esta evolución de la actividad consecuente con la política económica para la recuperación que estamos llevando a cabo, proyectamos un crecimiento del PIB para 2021 de casi 10%", confirmó.



Fuente: El destape


Miércoles, 24 de noviembre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER