| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
La actividad económica creció 1,2% en septiembre y está 4,7% por encima de 2019
El Indec relevó la cuarta suba consecutiva del EMAE. La industria y el comercio llevan alzas hace 11 meses.

La economía mejoró por cuarto mes consecutivo: 1,2% en septiembre, midió el Indec. De este modo, se encuentra 4,7% por arriba del mismo mes de 2019, antes de la pandemia y en plena crisis generada por el macrismo. La industria y el comercio empujan con alzas hace casi un año y se destacan como los principales motores.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre creció 1,2% sin estacionalidad, de modo que acumuló la cuarta suba. La comparación interanual, que se mira contra una situación crítica y, por lo tanto, de escaso valor estadístico, dio un 11,6% de suba. Esta, de igual modo consiste en la séptima alza a dos dígitos.

Se destacó, en cambio, la relación con el nivel pre-COVID de febrero de 2020, al que supera por tercer mes consecutivo (+3,4%). Además de ello, cerró 4,7% por encima de septiembre de 2019.

El EMAE cerró el tercer trimestre de 2021 con una expansión del 4,2% trimestral sin estacionalidad y 12% interanual. Con esto acumuló en los primeros nueve meses del año un crecimiento de 10,9% interanual.

Por sector de actividad, en septiembre crecieron de forma interanual 13 de los 15 sectores que integran el indicador, con subas de dos dígitos en 7 de ellos. Las mayores alzas se observaron en “otras actividades de servicios” (+66,9% interanual; aporte 0,9 punto porcentuales -p.p.-), hoteles y restaurantes (+59,1% interanual; aporte 0,4 p.p.) y construcción (+27,1% interanual; aporte 0,8 p.p.).

Los más grandes aportes al crecimiento del EMAE se registraron en la industria (+10,8% i.a. y aporte de 1,9 p.p.) y el comercio (+10,1% interanual; aporte 1,4 p.p.). Estos sectores acumulan once meses consecutivos en alza. Además, se destacaron los aportes de actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+8,2% interanual, aporte 1,0 p.p.) y transporte y comunicaciones (+10,7% interanual, aporte 0,8 p.p.). Los únicos sectores en baja fueron la pesca (-9,6% interanual) y el agropecuario (-1,7% interanual).

Comparado contra septiembre de 2019, se expandieron 10 de 15 sectores. Las mayores subas se dieron en pesca (+29,3%), comercio (+15,6%) e industria (+13,8%). En tanto, continuaron con menores niveles de actividad hoteles y restaurantes, otras actividades de servicios, transporte y comunicaciones y administración pública.

Tras darse a conocer estos resultados, el ministro de Economía, Martín Guzmán, analizó que "muestra lo fuerte y sólida que está resultando la recuperación económica". "Con esta evolución de la actividad consecuente con la política económica para la recuperación que estamos llevando a cabo, proyectamos un crecimiento del PIB para 2021 de casi 10%", confirmó.



Fuente: El destape


Miércoles, 24 de noviembre de 2021
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER