| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nuevos Ingenieros
Diseñan una máquina que incrementará la producción de un frigorífico chaqueño
Cumpliendo con el requerimiento de un grupo empresarial privado, dos jóvenes se graduaron en Ingeniería Electromecánica de la UNNE al lograr diseñar una Máquina Clasificadora y Cuantificadora de Pacú.


El proyecto, entregado al Grupo PLP con base en las ciudades chaqueñas de Las Palmas y La Leonesa, consiste en la creación de una máquina con un sistema de pesaje dinámico, la registración digital del mismo y la clasificación automática de forma lineal por cinta transportadora.

Los nuevos ingenieros Gabriel Antonio Damasco y Hernán Agustín Gómez, interpretaron la necesidad de la empresa de contar con un equipo que reemplace -tal como se realiza hasta el momento- la clasificación manual de los peces. La incorporación de este innovador equipo reducirá el tiempo de clasificación de peces aumentando así la productividad de todo el frigorífico.

El trabajo final y su defensa correspondiente es una instancia obligatoria que los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNNE -en cualquiera de sus ramas- deben cumplir para poder graduarse. Los proyectos innovadores o que den solución a un problema concreto de la sociedad son aprobados en el ámbito académico, pero no necesariamente ejecutados posteriormente.

Características y especificaciones de la máquina. “Para el diseño de los componentes mecánicos tuvimos en cuenta el ambiente de trabajo. Por tratarse de una industria alimenticia todos los componentes estructurales son de Aceros Inoxidables AISI 304, un material muy resistente al entorno donde se utilizará el conjunto y es aprobado por las reglamentaciones sanitarias que regulan la actividad”, expresó el ingeniero Damasco.


La Máquina clasificadora consta de 3 partes principales:

-Cinta de entrada: Cinta transportadora que ayuda a la correcta lectura del peso de cada pescado, permitiendo que el operario coloque los ejemplares de a uno con una separación de aproximadamente 50cm logrando una clasificación de 30 ejemplares por minuto.

-Chequeador de peso: Chequeador dinámico con la robustez y elementos adecuados que el ambiente de trabajo requiere para una lectura precisa, lo cual es un punto fundamental en el proceso de clasificación.

-Cinta clasificadora: Cinta transportadora que cuenta con clapetas accionadas por un sistema neumático que direccionaran los ejemplares a cajones del rango correspondiente.



Para la Automatización se seleccionó el PLC S7-1200 de la marca Siemens por su robustez de diseño y con las características necesarias para las prestaciones de la máquina.

“En el tablero de comandos se encuentra una pantalla HMI (interfaz Hombre Maquina), el cual permite al operario observar las unidades y el peso por rango llevando así un registro más preciso permitiendo el control directo durante el proceso y terminado el mismo, la información de calidad obtenida les dará la posibilidad de tomar mejores decisiones en el control de producción, calidad, trazabilidad del producto y comercialización”, explicó el ingeniero Gómez.



Impacto de la propuesta. El Grupo PLP es la fusión estratégica de tres empresas dedicadas a la producción de arroz, piscicultura y ganadería. Para demostrar el uso responsable y consciente de los agroquímicos aplicados en los cultivos y su baja o nula acción negativa con el medio ambiente, la empresa propuso la cría de peces en las mismas superficies donde se produce el arroz.

Con ese objetivo se destinaron parcelas donde se siembra el arroz con el sistema tradicional, a las cuales se les acondicionó el perímetro para contener una columna de agua de 1,30 mts, convirtiéndolas también en estanques para la producción ictícola. Una vez cosechado el arroz se realiza una inundación de 1 mt de altura de agua donde se procede al poblamiento con 2000 ejemplares jóvenes de aproximadamente 100 gs cada uno, por hectárea superficie, para iniciar el ciclo de engorde hasta alcanzar los 1,50 kg finales como mínimo.

Este sistema productivo le valió al grupo empresario la posibilidad de formar una empresa dedicada íntegramente a la actividad de piscicultura identificada con el nombre de PACÚ TEKO y de generar un sello productivo denominado “PACÚ ARROCERO”. La empresa Pacú Teko cuenta con un Frigorífico propio donde se realiza el faenamiento, procesamiento, empaque y acopio de los peces producidos, el cual tiene una capacidad de poder procesar entre 2000 y 3000 kg de pescado por día (aprox. 2000 ejemplares).

Cuando Damasco y Gómez visitaron la planta observaron fallas en la sección de clasificación y cuantificación de los peces. Esas categorías se encuentran relacionadas con la presentación final del producto. “Todos los procesos que se ejecutan en ese sector, carecen de algún tipo de automatización y todos los subprocesos que en él se realizan, se los lleva a cabo manualmente”.

“Coincidimos junto a uno de los propietarios de la empresa, que ese sector necesitaba un proceso de transformación para modificar sustancialmente la productividad del mismo, mejorando la eficiencia y la eficacia de las tareas que en él se realizan”.

La máquina diseñada y presentada a la Empresa Pacú Teko pretende conseguir los siguientes objetivos: reducción de demoras; incremento de la productividad; ahorro de costo de funcionamiento; agilización y calidad de procedimientos e información valorable para la toma de decisiones.



Mantenimiento. El ingeniero Damasco se detuvo en uno de los beneficios del equipo diseñado: el bajo costo de mantenimiento, “ya que la máquina cuenta con componentes de excelente calidad y que se pueden adquirir en el mercado nacional. Los sistemas de operabilidad de la máquina (mecánico, eléctrico, neumático, automático, etc.) son de baja o media complejidad y fáciles de reparar o intercambiar”.

Por su parte el ingeniero Gómez resaltó que la máquina fue pensada para que pueda ampliar el proceso. “El conjunto permitiría incorporar otra cinta de proceso en paralelo de la misma, con el mismo sistema de control, duplicando, de ser necesario, la capacidad del establecimiento en esta labor”.

El presupuesto total calculado por los ingenieros para construir la máquina diseñada está en el orden de los 3 millones 200 mil pesos. En esta suma están incluidos, materiales en general, mano de obra, dirección técnica y el proyecto mismo.



Fuente: UNNE Comunicación


Miércoles, 24 de noviembre de 2021
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER