| Viernes 11 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Comenzó la segunda edición del encuentro "Los Patrimonios son Políticos II"
Con el firme compromiso de transformar Campo del Cielo en patrimonio nacional y la promulgación de la ley de meteoritos, el encuentro invita a pensar la pertenencia cultural entre cosmovisiones, ciencia, arte y ecología, se puso en marcha este jueves.

Con una nutrida concurrencia y marcada expectativa, comenzó este jueves 25 de noviembre, en Casa de las Culturas, la segunda edición de “Los Patrimonios son Políticos II”, un encuentro que invita a pensar el patrimonio cultural entre cosmovisiones, ciencia, arte y ecología. Las jornadas se extenderán hasta el sábado 27.

En esta oportunidad, uno de los disparadores centrales es la región denominada Pigüen N'onaxá - Campo del Cielo. El evento es organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural y el Museo Nacional Terry, en conjunto con el Instituto de Cultura del Chaco, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y el Centro Cultural Alternativo (Cecual).

La propuesta se inscribe en el programa del Instituto de Cultura del Chaco (ICCh) denominado Patrimonio Activo, que tiene como fin poner en valor el patrimonio cultural y natural de la provincia.

En el acto inaugural, se dirigieron al público el presidente del Instituto de Cultura, Francisco Tete Romero; la secretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Valeria González; y el referente moqoit Juan Carlos Martínez.

“Los patrimonios son políticos porque son de dominio público. Estamos aquí para cruzar saberes ancestrales y contemporáneos, provenientes de distintas disciplinas”, afirmó Romero.

El titular de la cartera cultural provincial instó a que sea legislada la Ley Nacional de Meteoritos. “Será una manera de producir conocimientos, y resguardar y garantizar protección para dicho patrimonio. Y queremos que las comunidades sean parte de la puesta en valor de este sitio sagrado y de estudio”, expresó. Asimismo, anunció la conformación de una mesa para la elaboración de las herramientas necesarias para llevar adelante dicho proceso.

A su vez, González manifestó el compromiso de concretar la declaratoria patrimonial de carácter nacional para Campo del Cielo. Y refirió que se iniciará con una consulta libre, previa e informada junto a las comunidades locales, que llevará adelante la Comisión Nacional de Monumentos, Bienes y Lugares Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación.

Esto se plantea como un proceso de trabajo que contempla instancias de reunión, discusión y consenso de todas las partes: entre especialistas e investigadores, el pueblo Moqoit, las autoridades provinciales y la comunidad del Municipio de Gancedo, entre otros.

“Se trata de un trabajo mancomunado para la valoración y protección de este patrimonio. Queremos aportar desde Nación a los entramados locales y brindar herramientas”, expuso.

“Las huellas de los meteoritos convocan distintas valoraciones y sentidos, desde la ancestralidad a la ciencia y el arte. La línea que separa el patrimonio inmaterial del material se desdibuja en ocasiones, así como la que separa el patrimonio cultural del material”, agregó.

Por su parte Martínez declaró: “nos daba pena ver noticias de que se robaban los meteoritos, porque no tenemos medios como comunidades para detener eso. Si el Estado no interviene, no podemos hacer nada. Agradecemos estos espacios para poder participar”.

El referente hizo alusión a que para la comunidad moqoit Campo del Cielo “es sagrado, es energético”. Es parte de los cinco lugares sagrados de dicho pueblo en la provincia, junto con Napalpí, Virgen de la Laguna, Mesón de Fierro y El Impenetrable.

Martínez contó cómo su abuela fue quien le transmitió los relatos ancestrales. “Desde la ciencia, cuestiono lo que me contó mi abuela, pero la ciencia no puede probar que esos relatos no sean verdad”, expresó.



El encuentro

Serán tres días de debates, talleres, charlas, conciertos y proyecciones audiovisuales, gratuitas y presenciales, con transmisión en streaming para todo el país. Las actividades tendrán lugar en el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471), en Casa de las Culturas de Resistencia (Marcelo T. de Alvear y Mitre) y en el Sitio Campo del Cielo - Pigüen N´onaxá. Se transmitirán en vivo por las redes del Museo Nacional Terry, Museos y Patrimonio Nación, Ministerio de Cultura de la Nación, CECUAL, Dirección de Patrimonio Cultural de Chaco e Instituto de Cultura de Chaco. Para más información se puede consultar el link: museoterry.cultura.gob.ar

A lo largo de las jornadas, habrá invitados como Ticio Escobar, Mónica Lacarrieu, Franco "Bifo" Berardi, Valeria González, Diego Golombeck, Rafael Spregelburd, Selva Almada, Maristella Svampa, Quique Viale, Sergio Wolf, María Eugenia Varela, Juan Carlos Martínez, Elvira Espejo, Viviana Usubiaga, Mario Vesconi, Coqui Ortíz, Lucas Monzón, los Núñez, la Asociación Astronor, Sergio Raimondi, Michel Nieva, Mariana Giordano, referentes de comunidades Moqoit, de la Unión de Trabajadores de la Tierra, del Qapaq Ñan y del colectivo Madres de la Cultura QOM, entre otros.



Programa de la próxima jornada

Día 2 – viernes 26 de noviembre

10.30 a 11 Hs. – Casa de las Culturas – Hall

Acreditaciones y coffee break

11 a 12.30 Hs. – Casa de las Culturas – Auditorio

Cielo Arriba #2 / Diálogos

En el Cráter del Capitalismo. Soberanía Alimentaria y Empatía en Tiempos de Colapso. Franco Bifo Berardi, Lucas Tedesco y Deborah Jauregui (UTT). Modera: Diego Skliar. (Se transmite en vivo)

15 a 17 Hs. – Casa de las Culturas – Auditorio.

El Mesón de Fierro #2 / Foros.

Destellos en el Horizonte: Pacto Ecosocial y Gestión Comunitaria del Patrimonio

Maristella Svampa, Enrique Viale, Claudia Herrera y Manolo Copa (Qhapaq Ñan), Amancia Silvestre y Aureliana González (Madres de la Cultura Qom). Moderan: Victoria Sosa y Gabriela Barrios. (Se transmite en vivo)

17 Hs. – Casa de las Culturas – Hall.

Refrigerio.

18 a 19.30 Hs. – Cecual – Patio 1

A Cielo Abierto #2 / Presentación de libro

De Tilcara a Chaco: los Patrimonios son Políticos, Federales y en Clave de Género

Viviana Usubiaga, Marisa Baldasarre, Ana Laura Elbirt, Andrea Geat y Elvira Espejo Ayca. Modera: Juan Ignacio Muñoz. (Se transmite en vivo)

19.30 a 21 – Cecual – Patio 2

Patios de Cielo #2 / Talleres para infancias

Lo Macro y lo Micro

Taller de Ciencia

Asociación Astronor y Nicolai Petelski

21.30 a 23 Hs. – Cecual – Patio 2

Polvo de Estrellas #2 / Música en vivo

Los Hermanos Nuñez Cuarteto (Se transmite en vivo)



Fuente: Chaco Prensa


Viernes, 26 de noviembre de 2021
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER