| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Nuevo récord para el dólar blue: no se frena y llega a $ 213
Tras un leve alivio en la apertura que lo llevó a bajar cincuenta centavos, el dólar blue vuelve a subir y se ubica en $ 213 dos pesos por encima del cierre de ayer martes. Con esto marca un récord histórico para el informal y lleva la brecha con el tipo de cambio oficial a 104%. El riesgo país aumenta a 1897 puntos básicos.

Por su parte, el riesgo país vuelve a subir en la apertura de la rueda del miércoles: aumenta 0,2% y llega a 1897 puntos básicos. Ayer, el indicador de JP Morgan que mide la sobre tasa de la deuda Argentina llegó a tocar los 1910 puntos, aunque cerró en 1895 puntos.

La suba del blue y del riesgo país refleja la incertidumbre del mercado ante los retrasos en la negociación con el Fondo Monetario. lo que reaviva los temores de que el país entre en un incumplimiento con el organismo y la situación económica del país se complique más aún.

Con el registro de ayer el riesgo país marcó un nuevo récord desde la reestructuración de la deuda en septiembre pasado. Pese a la suba del arranque este miércoles el indicador, que ya subió 11,8% en lo que va del año, podría tener un respiro, ya que los bonos argentinos están mostrando hoy datos positivos.

Si los bonos se recuperan la de hoy sería la primera jornada positiva para los títulos argentinos en lo que va de 2022. Los bonos muestran alzas de entre 0,5% y 1%. Aun así en lo que va del año, los títulos argentinos cayeron en torno a 10%.
Desde que se produjo la reestructuración de la deuda en septiembre del 2020, los bonos ya cayeron más del 40%.

Los dólares financieros arrancaron con alzas. En el caso del dólar MEP la suba es de 1,2%, que lo lleva a $ 206, mientras que el contado con liqui avanza 4,1%, y se ubica en $ 214,5.
En el año los dólares financieros subieron entre 4 y 6%, mucho más que el 1,2% que acumula en enero el dólar oficial. El mayorista se ubica en $ 104,23, seis centavos arriba del cierre de ayer.

De a poco el Banco Central le va metiendo más velocidad a la suba del dólar, que este mes viene aumentando a un ritmo mensual promedio de 2,6%. “En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista subió cuarenta centavos, idéntico ajuste al de los tres primeros días de la semana anterior”, consigna el operador Gustavo Quintana.

En el mercado accionario, el Merval arrancó con una suba de 0,3%, lo que muestra una tenue recuperación tras la caída de 2% de ayer. Las acciones argentinas también se recuperan en Nueva York, donde ayer llegaron a caer hasta 10%. Hoy los ADR se muestran mixtos, con suba de hasta 2% para Globant y bajas de hasta 4% para Edenor.

VIAclarin.com


Miércoles, 19 de enero de 2022
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761614123