| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Argentina podría sumarse a los BRICS y acceder a más financiamiento este año
La alianza de países emergentes cuenta con un banco de desarrollo que tiene una programación crediticia de u$s30.000 millones para los próximos cuatro años. Este jueves, en su doble condición de presidente argentino y titular de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Alberto Fernández participará de forma virtual de la XIV cumbre de los BRICS. Por ahora, lo hará en calidad de invitado.

Es que, según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito, Argentina buscará sumarse a este grupo de economías en vías de desarrollo y contaría con el apoyo de dos de sus integrantes de peso: China y Brasil. Esto abriría la puerta de acceso al Banco de Desarrollo de los BRICS (BND) cuyo programa de financiamiento proyectado para el período 2022-2026 alcanza los u$s30.000 millones. Según anticiparon fuentes oficiales, el acceso a las líneas de crédito podría darse este mismo año.

Días atrás, en la cumbre de Partidos Políticos que funciona como una previa al encuentro central de hoy, Fernández manifestó que “para Argentina los BRICS son una excelente alternativa de cooperación frente a un orden mundial que viene funcionando para el beneficio de unos pocos”. En ese sentido, sostuvo que “los países emergentes y en vías de desarrollo tenemos desafíos comunes y no encontraremos soluciones avanzando en soledad”.

La intención no es nueva. Según pudo saber este medio, meses atrás se conformó un grupo de trabajo enfocado en la estrategia para el ingreso de Argentina a los BRICS. Se trata de una tarea coordinada por el Poder Ejecutivo que cuenta con la participación de los embajadores Eduardo Zuain (Rusia), Hugo Gobi (India), Claudio Pérez Paladino (Sudáfrica) y Sabino Vaca Narvaja (China). Anteriormente, también contaba con la presencia del ex embajador en Brasil y actual ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli.

En el Gobierno nacional consideran que el grupo que comanda temporalmente el presidente chino Xi Jinping viene jugando un rol central a la hora de discutir la arquitectura financiera internacional. Con la necesidad cada vez más marcada de conseguir nuevas vías de financiamiento, hay dos herramientas vigentes que en la diplomacia argentina miran con interés: el Banco de Desarrollo de los BRICS (BND) y el Acuerdo de Reservas de Continencias (ARC).

El BND es clave a la hora de apuntalar los déficits de infraestructura y desarrollo sostenible que tienen los países emergentes. Su programa proyectado para el ciclo 2022-2026 contempla asistencia financiera por u$s30.000 millones. Con dificultades para acumular reservas y con demoras en los desembolsos previstos por los organismos multilaterales, aparece como una vía atractiva para la Argentina.

Por otro lado, los swap también parecen ser una de las opciones elegidas por el equipo económico para reforzar las tenencias del Banco Central. Meses atrás se confirmó que China revisará el acuerdo vigente para ampliarlo. En la misma línea, el ARC, que nació para fortalecer la red de protección financiera mundial, podría aportar su cuota. Este acuerdo cuenta actualmente con intercambios que alcanzan los u$s100.000 millones enfocados en enfrentar una eventual crisis de liquidez y en contener la volatilidad de los mercados ante la retirada de estímulos monetarios.

Fuentes diplomáticas confirmaron a Ámbito que “China acompañará la intención de Argentina de sumarse a los BRICS”. En esa línea, explicaron que el proceso de adhesión podría darse de manera acelerada y estar concluido el año que viene ya que existen gestiones previas y Brasil, otro socio clave, también apoyará la moción. El acceso a las líneas de crédito podría darse incluso este mismo año.

Fuente: Chaco día por día


Viernes, 24 de junio de 2022
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761629434