| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Argentina podría sumarse a los BRICS y acceder a más financiamiento este año
La alianza de países emergentes cuenta con un banco de desarrollo que tiene una programación crediticia de u$s30.000 millones para los próximos cuatro años. Este jueves, en su doble condición de presidente argentino y titular de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Alberto Fernández participará de forma virtual de la XIV cumbre de los BRICS. Por ahora, lo hará en calidad de invitado.

Es que, según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito, Argentina buscará sumarse a este grupo de economías en vías de desarrollo y contaría con el apoyo de dos de sus integrantes de peso: China y Brasil. Esto abriría la puerta de acceso al Banco de Desarrollo de los BRICS (BND) cuyo programa de financiamiento proyectado para el período 2022-2026 alcanza los u$s30.000 millones. Según anticiparon fuentes oficiales, el acceso a las líneas de crédito podría darse este mismo año.

Días atrás, en la cumbre de Partidos Políticos que funciona como una previa al encuentro central de hoy, Fernández manifestó que “para Argentina los BRICS son una excelente alternativa de cooperación frente a un orden mundial que viene funcionando para el beneficio de unos pocos”. En ese sentido, sostuvo que “los países emergentes y en vías de desarrollo tenemos desafíos comunes y no encontraremos soluciones avanzando en soledad”.

La intención no es nueva. Según pudo saber este medio, meses atrás se conformó un grupo de trabajo enfocado en la estrategia para el ingreso de Argentina a los BRICS. Se trata de una tarea coordinada por el Poder Ejecutivo que cuenta con la participación de los embajadores Eduardo Zuain (Rusia), Hugo Gobi (India), Claudio Pérez Paladino (Sudáfrica) y Sabino Vaca Narvaja (China). Anteriormente, también contaba con la presencia del ex embajador en Brasil y actual ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli.

En el Gobierno nacional consideran que el grupo que comanda temporalmente el presidente chino Xi Jinping viene jugando un rol central a la hora de discutir la arquitectura financiera internacional. Con la necesidad cada vez más marcada de conseguir nuevas vías de financiamiento, hay dos herramientas vigentes que en la diplomacia argentina miran con interés: el Banco de Desarrollo de los BRICS (BND) y el Acuerdo de Reservas de Continencias (ARC).

El BND es clave a la hora de apuntalar los déficits de infraestructura y desarrollo sostenible que tienen los países emergentes. Su programa proyectado para el ciclo 2022-2026 contempla asistencia financiera por u$s30.000 millones. Con dificultades para acumular reservas y con demoras en los desembolsos previstos por los organismos multilaterales, aparece como una vía atractiva para la Argentina.

Por otro lado, los swap también parecen ser una de las opciones elegidas por el equipo económico para reforzar las tenencias del Banco Central. Meses atrás se confirmó que China revisará el acuerdo vigente para ampliarlo. En la misma línea, el ARC, que nació para fortalecer la red de protección financiera mundial, podría aportar su cuota. Este acuerdo cuenta actualmente con intercambios que alcanzan los u$s100.000 millones enfocados en enfrentar una eventual crisis de liquidez y en contener la volatilidad de los mercados ante la retirada de estímulos monetarios.

Fuentes diplomáticas confirmaron a Ámbito que “China acompañará la intención de Argentina de sumarse a los BRICS”. En esa línea, explicaron que el proceso de adhesión podría darse de manera acelerada y estar concluido el año que viene ya que existen gestiones previas y Brasil, otro socio clave, también apoyará la moción. El acceso a las líneas de crédito podría darse incluso este mismo año.

Fuente: Chaco día por día


Viernes, 24 de junio de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER