| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El Presidente firmó un convenio para sumar horas de clase en Tucumán
El presidente Alberto Fernández aseguró este jueves que agregar una hora de clase en las escuelas de nivel primario es "buscar una salida" frente a los problemas educativos que trajo la pandemia de Covid, que "ha retrasado la calidad educacional", tras firmar un convenio en Casa Rosada para aplicar este nuevo programa en la provincia de Tucumán, y se adelantó que se extenderá de forma progresiva al resto de las provincias.

“Estamos tratando de buscar una salida a un problema que nos ha planteado la pandemia, que objetivamente ha retrasado la calidad educacional”, aseguró el mandatario, que estuvo reunido con el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, para firmar un convenio que propone agregar una hora de clase en las escuelas primarias públicas de Tucumán.

Según se informó oficialmente, durante el encuentro Fernández señaló que en su rol como “docente universitario” tuvo “noción de lo que se aprecia la clase presencial” y de cómo “esa pérdida ha profundizado un problema en Argentina”, debido a que “muchos chicos” de distintas zonas del país han quedado en “una situación más compleja”, por las dificultades para “acceder a las clases o a la conectividad adecuada”.

Estuvieron también durante la firma del convenio, en la Sala Eva Perón de la Casa de Gobierno, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, y el ministro de Educación provincial de Tucumán, Juan Pablo Lichtmaje.

Luego, el ministro de Educación de la Nación, el gobernador Jaldo y el titular de la cartera educativa tucumana, brindaron una conferencia de prensa en la Sala de las Mujeres Argentinas en Casa de Gobierno, donde precisaron los alcances del acuerdo.

Perczyk aseguró que tras la firma del convenio “concretamos el primer hito” en Tucumán donde “una cantidad importante de escuelas van a pasar a tener más horas de clase” y adelantó que en la primera etapa, que se llevará adelante a partir de las vacaciones de invierno, se implementará en el 50% de las escuelas, y luego se sumarán el resto de las instituciones primarias públicas de esa provincia, a partir del mes de septiembre.

“Es un día muy importante que inicia con la provincia de Tucumán pero que seguirá con la firma de convenios con las otras jurisdicciones para avanzar en esta política que es muy importante”, anticipó.

El ministro aseguró que luego de la reunión del miércoles del Consejo Federal de Educación, de la que participaron ministros de todo el país, se resolvió “acordar un programa para pasar a extender la jornada en la escuela primaria pública argentina”.

De esta manera, anunció que se agregará “una hora más de clase” en aquellas escuelas donde no se pueda cumplir con la jornada extendida, con el fin de “levantar el piso e igualar para arriba”.

“Hoy, el 86% de los chicos argentinos tiene jornada simple y el otro 14% tiene jornada completa o extendida”, detalló. Asimismo, precisó que esas horas de clase serán destinadas al dictado de las materias lengua y matemática, que consideró, son “las columnas vertebrales del conocimiento”.

Y añadió que la implementación de la medida le significa al Estado una inversión de “18 mil millones de pesos” este año y un compromiso “a invertir recursos durante los próximos cinco años”.

Perczyk explicó que “cada provincia construirá su modelo” pero aclaró que “la propuesta es ir hacia a la jornada completa y que ninguna escuela quede con menos de 25 horas semanales de clase” y afirmó que “se irá comunicando” la ampliación a las demás jurisdicciones a medida “que los gobernadores firmen los convenios”.

“Es un programa que tiene un financiamiento muy importante, que tiene un acuerdo federal que es progresivo, no es todo a la vez pero tiene una escala masiva. Va a haber una gran cantidad de escuelas que se van a incorporar”, agregó.

Además, afirmó que con la extensión de la jornada escolar, Tucumán tendrá “38 días más de clase por año” y valoró una serie de “políticas públicas” que se complementan con la ampliación de las horas de clase en el nivel primario, como “la escolarización del nivel inicial”, “la entrega de libros de lengua y matemática” en la primaria y “la capacitación docente”.

A su tiempo, el gobernador Jaldo destacó que el convenio firmado no representa “un hecho aislado”, sino parte de “la política que el gobierno nacional tiene para el interior, con un área tan sensible como es la educación”.

También recordó que en un primer momento los gobiernos, tanto provinciales como el nacional, se propusieron “que los chicos vuelvan a la escuela” tras la pandemia y evaluó que ese objetivo fue “logrado de manera importante”.

“Ahora damos un segundo paso para que los chicos estén el mayor tiempo posible en la escuela estudiando y aprendiendo. En el convenio que acabamos de firmar, los chicos van a estar una hora más en clase”, resaltó.

Por su parte, el ministro provincial Lichtmaje aseguró que para llevar adelante esta política pública “hace falta consenso” y destacó las “mesas de diálogo” en donde se tuvo en cuenta a la comunidad educativa. En esa línea, resaltó que en Tucumán “cada escuela ha diseñado su propio camino” y consideró que esto resulta “fundamental porque habla de un sistema participativo”.

“Se construye desde la escuela, no se impone, no se fuerza y esas han sido las consignas que hemos tenido como gobierno nacional y gobierno provincial”, aseveró.

Además, reiteró que la primera etapa comenzará luego del receso invernal e implicará el incremento de la jornada horaria para 113.900 estudiantes de 312 establecimientos; mientras que la segunda parte entrará en vigencia al inicio del tercer trimestre de clases para 25.400 alumnos de 318 establecimientos.

También, desde el comunicado oficial se detalló que la medida “contempla el aporte hasta un 80 por ciento del aumento del salario docente” para implementar el plan.

Fuente: Chaco día por día


Viernes, 24 de junio de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER