| Jueves 10 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
En Corrientes, las naftas de YPF subieron más de lo acordado
El séptimo incremento del año osciló entre el 4,7% y el 5,9% en los surtidores locales de la petrolera estatal. En lo que va de 2022, la nafta súper, el producto más vendido, se encareció 81,2% y la Premium 94,2%. No obstante, el Diesel Premium trepó 145,3% desde enero.

Las estaciones correntinas que comercializan productos de YPF efectivizaron ayer la séptima suba del año y el incremento fue mayor al 4%, convenido en el acuerdo que, una semana atrás, cerraron las petroleras con el Gobierno nacional al incorporarse al programa “Precios Justos”.

En esta capital, las expendedoras de la petrolera estatal tuvieron este movimiento de pizarras: la Súper pasó de $164,9 a $172,7 (+$7,8=4,7%); Infinia de $201,8 a $213,7 ($11,9=5,8%); Infinia Diésel de $250,4 a $265,2(+$14,8=5,9%).

Por otra parte, si se toman los siete aumentos aplicados en lo que va de 2022 (en detalle, la progresión de alzas se dio así: 2 de febrero, 14 de marzo, 9 de mayo, 21 de agosto, 1 de octubre, 3 de noviembre y 4 de diciembre) se puede afirmar que el 1 de enero, un litro de Súper de esa compañía (el producto más vendido del país) costaba $95,3. Hoy está $172,7 (se encareció $77,4= 81,2%).

De igual modo, la Premium (Infinia) comenzó el año a $110, hoy su importe es de $213,7 (+$103,7 =94,2%).
No obstante, el producto que más se encareció fue el Diésel Premium (Infinia Diésel) que pasó de $108,1 a $265,2 (+$157,1=145,3%).

De este modo, el encarecimiento de las naftas en esta parte del país está muy por encima de los guarismos de la inflación.

Mayores esfuerzos

La compañía estatal informó la noche del sábado que continuará realizando sus “mayores esfuerzos productivos y logísticos para sostener el abastecimiento del mercado nacional en un contexto de sostenidos récords históricos de demanda estacional”.

El aumento del 4%, anunciado por la compañía que posee una participación de mercado del 58%, ya había sido acordado cuando las petroleras convinieron la incorporación de los combustibles al esquema de “Precios Justos”.

El compromiso de precios también incluye a las marcas Shell -cuya licencia en el país es de Raizen-, Axion de Pan American Energy, y Puma del trader global Trafigura.

Fuentes del mercado explicaron que la devaluación acumulada desde el anterior aumento de los combustibles (registrado el 3 de noviembre) fue de 6%, superando en dos puntos porcentuales el ajuste de combustibles a aplicar en diciembre.

Por su parte, el precio del biodiésel subió +14,4% y en los últimos 12 meses, el incremento de precio acumulado de las naftas es de aproximadamente 58% y el del gasoil del 80%.

También se señaló que se sigue registrando una muy importante diferencia de precios de combustibles con los países limítrofes, que promueve la salida de naftas y gasoil hacia esos mercados y tracciona el consumo por parte de los vehículos de patente extranjera.

Shell y Axion fueron las primeras

Las petroleras Shell y Axion fueron las primeras en aplicar lzas en sus surtidores, en el marco del “sendero de precios” (que contempla subas de 4% en diciembre, 4% en enero, 4% en febrero y 3,8% en marzo), fijado en el acuerdo entre Nación y las compañías que comercializan hidrocarburos en el país.

En esta ciudad, las expendedoras de ambas banderas avanzaron, el jueves último, con variaciones en sus pizarras que oscilaron entre el 2,3% y 4%, tal lo acordado en el entendimiento federal que fuera impulsado por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Tanto es así, que las estaciones de Shell en Capital (no todas tienen los mismo importes) “movieron” sus precios de esta manera: Súper de 173,9 a 177,9 pesos; Premium de 210,9 a 215,9 pesos; Diésel Premium de 261,9 a 267,9 pesos.

En tanto que las que ofrecen productos de Axion (el precio de sus pizarras no es uniforme) presentaron estos valores: Súper 179,6 pesos; Premium 220,3 pesos; Diésel Común 214 pesos y Diésel Premium 272,8 pesos.

La intención de nación fue fijar un acuerdo de precios de cara al receso estival, por la expectativa que hay frente al movimiento turístico interno del próximo verano.


Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 6 de diciembre de 2022
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER