Rechazan el envío del submarino inglés a las Malvinas
Los senadores Daniel Filmus y Aníbal Fernández se pronunciaron contra la posible partida de una nave británica a territorio argentino, información publicada ayer por un diario inglés.
Lunes, 21 de mayo de 2012
Luego de que el diario inglés The Sun publicara que Gran Bretaña planea enviar un submarino a la zona de las Islas Malvinas, dirigentes políticos argentinos rechazaron el hecho.
“En caso de confirmarse, estaríamos frente una provocación por parte de Gran Bretaña, ya que ese accionar viola todos los acuerdos de Zona de Paz del Atlántico Sur (Resolución Asamblea General ONU 41/11). La actitud de la Defensa inglesa es una provocación no sólo para la Argentina, sino para todos los países de la región y del Atlántico Sur”, declaró el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara Alta, el senador nacional Daniel Filmus.
“A pesar de estas actitudes de Gran Bretaña, que desconocen el derecho internacional y el apoyo de casi toda la comunidad mundial que consideran legítimo el reclamo de la Argentina, seguiremos reclamando la soberanía de Malvinas e instando a una resolución del conflicto a través del dialogo y la vía pacífica”, agregó Filmus.
El senador Aníbal Fernández dijo, por su parte, que el posible envío del submarino se trata "un gesto ampuloso" y señaló que "es mucho más riesgosa" la extracción de petróleo en la plataforma marina del archipiélago porque un eventual accidente provocaría "un problema ecológico superlativo de consecuencias impredecibles".
En un artículo publicado ayer bajo el título “England v Argentina... we bring on the sub (Inglaterra vs Argentina... llevamos el submarino)”, el periódico inglés consigna: "Los últimos preparativos se están realizando en Sudáfrica antes de un despliegue en el Atlántico Sur. El HMS Talent se dejará caer por las islas Malvinas. Está construido para proteger los intereses de Gran Bretaña".
El HMS Talent fue puesto en servicio en 1988 y saldrá de los mares recién en 2019. Hasta el momento, realizó operaciones alrededor del mundo, en su mayoría de vigilancia.