Locales
Quedan dos banqueros, uno en Charata y otro en Resistencia, que sostienen la quiniela clandestina
“Hemos avanzado con apoyo judicial y de algunos magistrados, pero la batalla no está ganada”, dice el presidente de Lotería Chaqueña.

Miércoles, 23 de mayo de 2012
“Tenemos perfectamente delineado el mapa del delito de evasión económica o la contravención que es el juego ilegal”. Así, el presidente de Lotería Chaqueña, Daniel Pascual, dio cuenta de los dos banqueros que sostienen en la provincia el juego clandestino y los mencionó con nombre y apellido: Abel Ángel Funes, en el Gran Resistencia, y Nicola Nicksevich, en Charata y todo el sudoeste. Precisamente sobre este último, en los últimos días fue detenido por la policía de la División Drogas Peligrosas un importante operador en la cadena del juego clandestino.
En declaraciones a Radio Universidad, previas a la conferencia de prensa en la que dio detalles del procedimiento en Charata, Pascual aseguró que muchas veces ambos banqueros “tuvieron protección policial y judicial”, pero destacó los avances logrados en el sudoeste gracias al acompañamiento de algunas autoridades judiciales de esa circunscripción. “Tenemos evidencias. El año pasado tuvimos un encontronazo con cartas documento y con la intervención del Juzgado de Paz de Pinedo, pero quedó en una amenaza de querella”, dijo el funcionario.
De acuerdo con estimaciones de Lotería Chaqueña, el juego clandestino mueve fondos por un millón de pesos mensuales en la provincia. Pese a ello, la decisión institucional de perseguir a los banqueros y desbaratar las células que funcionan en distintos puntos del Chaco arrojó muy buenos resultados en los últimos años, en virtud a los más de 350 operativos realizados y las más de 370 personas detenidas. Merced a esta política, la recaudación del ente de juegos pasó de los 19 millones de pesos en enero de 2008 a los más de 45 millones que se registran en la actualidad.
Los soportes del juego ilegal
“Este banquero del Gran Resistencia es permanente visitante de nuestra Alcaidía, pero el que tiene mayor protección es Nicksevich, en Charata. Son los dos que bancan el juego ilegal en la provincia”, trazó el titular de Lotería Chaqueña. Así, sobre el banquero charatense, el funcionario aseguró que bajo su espectro trabajan entre 20 y 40 levantadores en todo el sudoeste chaqueño.
“Que la sociedad sepa que todavía estamos lejos de vencer este flagelo”, admitió Pascual. En ese orden, dio cuenta del procedimiento que el pasado 18 de mayo, en Charata, logró la detención de uno de los “lugartenientes” de Nicola Nicksevich. Al dar el nombre y apellido del banquero, el titular de Lotería señaló que está permitido porque el propio detenido -de apellido Gorosito- admitió trabajar bajo esa estructura ilegal.
En la ocasión, efectivos de Drogas Peligrosas y de la Comisaría de Charata incautaron planillas de rendición diaria que, por jugada, estaban arriba de 20 mil pesos entre siete “levantadores” de Charata, Pinedo y Gancedo. “Este banquero clandestino se apersonó en el lugar, insultó a los oficiales e increíblemente denunció persecución política”, contó Pascual.
Asimismo, destacó la “comprensión por parte de la policía”. “En el caso de Charata, hemos encontrado en las doctoras Araujo y Sánchez una total colaboración, no la misma que con otros jueces de la ciudad”, sostuvo.
Batalla cultural
Para Pascual, la lucha contra el juego ilegal es una “batalla cultural” porque “la gente cree que el pobre levantador es un pobre tipo que apenas subsiste”. En cambio, señaló que “el banquero es un potentado”. En ese orden aseguró que la esposa de Nicola Nicksevich “tiene más de 17 propiedades urbanas en Charata y no figura ni como monotributista”.
Al respecto sostuvo que “el movimiento que tiene la pantalla comercial (de la familia) es irrisorio para el nivel de vida que exhibe este hombre”. “Las planillas de rendición que mostramos hoy -por ayer- tienen por jugada y por día una relación de 20 mil a 25 mil pesos”, precisó. De esta manera dimensionó las sumas millonarias que todavía mueve el juego ilegal y que benefician a “cuatro o cinco vivos en detrimento de toda la sociedad”.
Por otra parte, señaló que la tipificación del delito como una contravención es un obstáculo relevante, ya que los responsables son detenidos y liberados al instante. “Es un problema de la legislación nacional. En ningún lugar del país se lleva adelante una instrucción como la que dio aquí el gobernador Capitanich”, afirmó Pascual. Consideró así que no hay interés en reformar la ley y penar al juego clandestino como un delito.
Por último, reveló que en muchos procedimientos la policía no sólo encontró y secuestró planillas y elementos relativos al juego ilegal, sino también estupefacientes y armas. “Este es el inicio de una cadena de delitos. Hay que estar siempre encima y tener la colaboración policial y el respaldo del gobierno de turno”, concluyó.
Fuente: Diario Norte