Destinado a los agentes de CNV (Comisión Nacional de Valores)
Vanoli inauguró un seminario sobre derechos humanos
El titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV) subrayó la necesidad de "abordar los derechos humanos desde una perspectiva más amplia". Denunció los costos sociales que provoca una mala regulación del sistema financiero.

Miércoles, 23 de mayo de 2012
Junto al subsecretario de Derechos Humanos, Luis Alen, el titular de la CNV, Alejandro Vanoli, remarcó la importancia de “entender los derechos humanos desde el presente y comprender que el vínculo entre el funcionamiento del sistema financiero y los derechos humanos es algo amplio”.
“A partir de la última crisis internacional, hay muchas organizaciones que analizan en qué medida se producen violaciones a los derechos humanos cuando los sistemas financieros no funcionan correctamente”, expresó.
El programa de capacitación en derechos humanos tiene como objetivo promover esos valores en cada una de las actividades que desempeñen los actores del Estado en la creación, diseño y ejecución de políticas públicas.
Asimismo, buscará comprender y analizar el vínculo existente entre economía, el sistema financiero y derechos humanos como área específica de desarrollo integral de la formación de los agentes y profesionales del Estado.
Vanoli señaló que “los costos en términos de desempleo y de pobreza, por una mala regulación del sistema financiero global, son un tema muy actual”, y añadió que desde la CNV se está replanteando cuál tiene que ser la relación entre el Estado y el sistema financiero.
“Estamos impulsando cambios en la legislación para que el Estado pueda tener un mayor rol en la supervisión del sistema financiero”, afirmó.
En tanto, Alén indicó que “es una satisfacción para la Secretaria de Derechos Humanos que desde ámbitos tradicionalmente poco vinculados con la temática se comprenda que los derechos humanos son transversales a toda la acción de gobierno y que necesitan de una presencia constante en todo los ámbitos”.
Esta capacitación es una iniciativa de la Oficina de Coordinación de Políticas de Derechos Humanos de la CNV, creada a fines de 2011 en el contexto de un convenio firmado con la Secretaría de Derechos Humanos.
El objetivo de la oficina es introducir una perspectiva de derechos humanos dentro del mercado de capitales, sumándose al proceso de memoria, verdad y justicia que, como política de Estado, se viene desarrollando en los últimos años.
El programa de capacitación consta de tres seminarios independientes de un mes de duración: Introducción a los DDHH y su implicancia en el desarrollo de políticas públicas; DDHH, economía y sistema financiero y La dictadura cívico militar y el poder económico. Se realizará un encuentro por semana en el salón auditorio de la CNV con la participación de figuras relevantes, como el rector de la Universidad General Sarmiento, Eduardo Rinesi.