Ministerio de Desarrollo Social
Se iniciaron capacitaciones para organizaciones no gubernamentales y comunitarias
La propuesta de la Subsecretaría de Desarrollo y Economía Social apunta al fortalecimiento de las entidades comunitarias de la provincia. Se abordan temas sobre conocimiento de la realidad, búsqueda de apoyo y tipo de organización.

Miércoles, 23 de mayo de 2012
El Ministerio de Desarrollo Social inició un ciclo de capacitaciones destinadas al fortalecimiento de las entidades comunitarias de la provincia. El subsecretario de Desarrollo y Economía Social, Sergio Soto, encabezó la primera charla y destacó el objetivo central de la propuesta que apunta a involucrar a las asociaciones de la sociedad civil y las organizaciones comunitarias y no gubernamentales, en el desarrollo de las políticas públicas que generen como resultado la construcción de una sociedad más solidaria.
Participaron de la actividad, referentes de organizaciones comunitarias como comisiones vecinales, mutuales, cooperativas y otras organizaciones. Durante la capacitación se trataron ejes que ayudarán a la conformación, organización y funcionamiento de asociaciones como conciencia del entorno, responsabilidad social, conocimiento de la realidad, búsqueda de apoyo y tipo de organización adecuada a las necesidades de una determinada comunidad.
Por otra parte, se abordaron temas referidos al control administrativo, relaciones humanas, relaciones con la comunidad y estilos de conducción.
Estas charlas apuntan a fortalecer las organizaciones comunitarias dejando de lado la fragmentación, entendiendo que las organizaciones de la sociedad civil son parte de un todo y que ese todo se expresa en las políticas públicas. Las organizaciones de la sociedad civil u organizaciones no gubernamentales asumen temas y coadyuvan a que las políticas públicas fluyan en el territorio.
ESTADO GARANTE DE DERECHO
Soto realizó un recorrido histórico por lo que fue el desarrollo de los grandes movimientos sociales de América Latina para situar en tiempo y espacio, y entender el proceso político, que atraviesa el país.
“Lo que hoy estamos viviendo no es producto de la casualidad sino que más bien es el resultado de la conjugación de todos esos elementos que se han dado a lo largo de la historia”, indicó Soto.
En esa línea, el subsecretario explicó que actualmente existe un Estado garante de derechos y organizaciones comunitarias y de la sociedad civil, que permiten que las políticas públicas lleguen con mayor grado de certeza, y de justicia a la sociedad.
“Es muy importante reconocer la presencia de las organizaciones no gubernamentales a lo largo del tiempo y el papel que han jugado en la construcción de un sentido de solidaridad, de justicia y de pertenencia a un modelo de país”, destacó.