Ley de Medios
Avalle destacó el fallo de la corte suprema que obliga a la desinversión al Grupo Clarín
El representante provincial consideró afortunado el dictamen de la Corte Suprema de Justicia que pone como fecha límite el 7 de diciembre para que el multimedio cumpla con lo estipulado en la Ley de Medios Audiovisuales.

Miércoles, 23 de mayo de 2012
Como representante provincial en el Consejo Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Néstor Avalle, calificó de “afortunada” la decisión unánime de la Corte Suprema de Justicia que pone como plazo el 7 de diciembre a la medida cautelar que le permite, al Grupo Clarín mantener la propiedad de señales de televisión y radios por encima de lo que establece la Ley de Medios Audiovisuales.
Avalle reflexionó sobre el impedimento de aplicar el artículo 161 de la ley a los grupos empresarios poderosos, “para el Grupo Clarín no se puede aplicar la totalidad de la ley, mientras que para el resto de los argentinos sí”, señaló.
Con el fin de evitar posiciones dominantes, la ley presagia una cantidad determinada de señales de medios de comunicación. En esta línea, y graficando la realidad del multimedio, Avalle explicó que el Grupo Clarín posee 256 señales de canales de televisión en todo el país, cuando la ley establece que puede tener un máximo de diez.
Además de las señales, la empresa es proveedora de servicios de cable. “Para el 7 de diciembre debe decidir si se queda con el Grupo Clarín o se queda con los canales de cables, ya que no puede tener un canal abierto y además ser el proveedor de Multicanal y Cablevisión”, aseguró.
UNA LEY DE TODOS
Haciendo referencia a la Ley de Medios Audiovisuales Avalle consideró que, “no será fácil conseguir todos los objetivos que persigue la ley, va demandar mucho trabajo y compromiso de todos”. Y agregó que “se trata de lucha constante, que debemos seguir dándola para su aplicación”.
“Quien quiera manifestar que a partir de la aplicación de la ley ha perdido su libertad de expresión está realizando una de las afirmaciones más falaces posibles”, advirtió y aclaró que, ese fue un argumento muy usado al momento de evitar que la misma se sancione.