Coparticipacion de Mayo de 2012, alivio para las provincias
La recaudacion nacional del mes de mayo de 2012 genera expectativas para las provincias argentinas
De darse las estimaciones de recaudación y posterior distribución de fondos nacionales, el Chaco debería recibir una coparticipación con un aumento del orden del 30% respecto a abril de 2012, superando los $ 500 millones.

Miércoles, 23 de mayo de 2012
Los vencimientos de los impuestos nacionales de empresas que cerraron su ejercicio en diciembre de 2012, los anticipos de aquellos que finalizaron con anterioridad, y los propios de los conceptos que vencen en forma mensual, pronostican un buen panorama financiero para el presente mes-
Si bien este mes de mayo , por las propias condiciones del esquema tributario en la República Argentina nos permiten arriesgar un presente financiero de tranquilidad, no menos cierto es que con estos recursos adicionales se deben nivelar las cajas locales y realizar las previsiones para el pago del sueldo anual complementario ( aguinaldo), correspondiente al primer semestre del año 2012.
1) Evolución de la coparticipación federal de impuestos provincias del NEA hasta abril 2012
Considerando la buena performance de la administración tributaria, la variación de precios y la actividad económica, podemos destacar que durante el primer cuatrimestre del año 2012 las provincias del nordeste recibieron fondos acordes a las pautas estimadas en el horizonte macro fiscal, aunque no con el crecimiento esperado, y que las obligara a realizar acciones financieras para superar el sofocón de caja.
Sin embargo es importante destacar que el mes de abril de2012, por primera vez, encendió una luz de alerta atento a que tuvo una caída respecto al mes anterior, donde, si consideramos los días feriados de turismo, la actividad por lo menos en lo que hace a bienes de consumo debería haber empujado hacia arriba el impuesto al valor agregado que se incluyen en este tipo de actividades.
Coparticipación provincias del NEA en miles.
Provincia Enero Febrero Marzo Abril
Chaco 479.733,16 359.565,60 387.110,80 382.341,96
Corrientes 354.565,84 178.211,06 279.291,73 277.822,88
Formosa 352.414,34 196.790,47 289.836,76 284.686,21
Misiones 310.971,03 140.801,92 235.304,07 236.924,95
2) Proyección ingresos nacionales mes de mayo de 2012 provincia del Chaco
Considerando las pautas macro fiscales, la evolución de la coparticipación y fondos nacionales desde el mes de mayo de 2009 a la fecha, se efectúa la siguiente proyección, haciendo la salvedad que los mismos surgen de proyecciones, por lo tanto podrían existir variaciones en exceso o defecto, en virtud del propio mecanismo de cálculo.
Se resalta también que el concepto FONDO TOTAL, incluye a la coparticipación federal de impuestos, por lo tanto, el máximo a recibir por la provincia, es el concepto total.
Mayo 2012 periodo de mayor ingresos en miles (proyectado)
Origen Año 2009 2010 2011 2012
Fondos Totales 367.282 547.503 710.830 822.980
Coparticipación 232.653 336.809 500.418 510.158
CONCLUSION
De darse esta proyección de ingresos que pronosticaría que junio de 2012 podria mantenerse en un nivel por sobre los quinientos millones de coparticipación federal de impuestos, es relevante mencionar la imperiosa necesidad atesorar fondos para afrontar el primer y segundo aguinaldo, mas los propios gastos corrientes operativos que demandan necesidades de regularización en todas las provincias argentinas