Medidas preventivas
Violencia de Género: Continúan los talleres en escuelas secundarias
La unidad del Ministerio de Desarrollo Social brinda a docentes una amplia información para prevenir y atender casos de violencia contra la mujer. El objetivo es que esta problemática luego sea abordada en el aula, en el contexto de un convenio firmado con el Ministerio de Educación.

Jueves, 24 de mayo de 2012
El equipo técnico de la Dirección de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social realizó un taller de prevención y atención de la violencia de género a docentes de la escuela de educación secundaria “Pablo Richieri”, de Resistencia. En el encuentro se plasmaron las variadas formas en las que puede manifestarse esta problemática social, mientras que los docentes expusieron sus valoraciones, propuestas y opiniones sobre el tema.
La capacitación abarca un abanico de situaciones con ejemplos concretos de la actualidad, como así también una aproximación de formación en el plano legal. El objetivo primario es dotar de las herramientas necesarias para que en situaciones de violencia los trabajadores de la educación tengan la información necesaria y los mecanismos para realizar las denuncias pertinentes.
Mientras que en un propósito general se pretende llegar a la sociedad en su conjunto, por lo que a partir de la capacitación a docentes no sólo se formarán en la materia a los alumnos, sino también a los padres, para que participen todos los actores de la comunidad integrados en la perspectiva de género. Estas acciones forman parte de un convenio entre las carteras social y educativa para incluir actividades de sensibilización con perspectiva de género en establecimientos educativos.
Repasando los ejes de este espacio de perfeccionamiento, se trabajó en la instalación de mitos, el concepto de género, la diferencia entre sexo y género, información sobre leyes que abarca la violencia de género y actividades para que el docente aplique y desmitifique en sus alumnos el rol de la mujer débil y el hombre fuerte. Con estas exposiciones se quiere lograr una mayor equidad social en las comunidades.
Capacitaciones integrales
Desde la Dirección de la Mujer se realizaron capacitaciones sobre la temática de género a centros de atención sanitaria, entidades municipales, personal de la Policía de la provincia, centros comunitarios y docentes de colegios secundarios, entre otros.
Se proyecta concluir los talleres el 25 de noviembre, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la No Violencia”. “Lo principal es reflexionar a lo largo del año sobre la temática, de manera que no sea un trabajo aislado”, indicó Silvina Canteros, directora de la Dirección de la Mujer.
Fuente: Data Chaco