Sobre las propiedades alimenticias del kéfir
La Unidad Provincial de Seguimiento Nutricional brindará una charla este martes 29
El espacio coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social promueve generar en personas en situaciones de riesgo alimentario una nutrición saludable para mejorar su calidad de vida. En la oportunidad se expondrán los beneficios de un probiótico que puede producirse en comedores e instituciones sin costo alguno.

Lunes, 28 de mayo de 2012
La Unidad Provincial de Seguimiento Nutricional organiza para el martes 29 de mayo, una charla sobre alimentos probióticos. La jornada está dirigida a profesionales de la salud, médicos, nutricionistas y responsables de comedores, entre otros.
El encuentro prevé brindar información sobre las propiedades del kéfir, alimento probiótico a costo cero. La disertante será Graciela Liliana De Antoni, profesora de la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata.
Desde la Unidad que coordina el Ministerio de Desarrollo Social y la completan la cartera educativa y la sanitaria se organizará esta actividad para divulgar los alcances de esta leche fermentada probiótica milenaria que se produce artesanalmente en el país. Sus propiedades alimenticias son sumamente aprovechables, debido a que facilitan la absorción de algunos minerales como el calcio y el hierro, fundamentales para una alimentación sana y adecuada.
ALIMENTACIÓN A COSTO CERO
“Kefir, un alimento probiótico a costo cero”, es un grupo de extensión que se conformó desde 2004. El objetivo principal fue divulgar el consumo de kéfir, mediante el suministro de gránulos del mismo a comunidades de bajos recursos económicos (familias, instituciones educativas y comedores comunitarios). Esto, debido a que éstos no pueden acceder a yogures y probióticos en general.
Su incorporación a la dieta diaria con una capacitación en su preparación y conservación, permitirá resultados benéficos es personas con riesgo en peso y poblaciones de escasos recursos económicos. Este alimento se puede producir en comedores e instituciones a costo cero y, además no posee riesgo de contaminación mediante elaboración artesanal.
INSCRIPCIONES
La charla se realizará en la Universidad Popular, ubicada en Santa Fe y Mitre, en Resistencia. La acreditación será el mismo día de la capacitación, desde las 8.30. A partir de las 9 comenzará la jornada, donde se expondrán los aspectos probióticos y tecnológicos del kéfir, sus propiedades y una demostración práctica del alimento.