Locales
Diputados avanza con el proyecto para intensificar y provincializar la lucha contra las drogas
Si bien esta semana no se trataría ninguno de los proyectos considerados clave por el gobierno provincial, en Comisiones tienen previsto avanzar con varias iniciativas, entre ellas la provincialización de la lucha contra las drogas.

Lunes, 28 de mayo de 2012
Esta propuesta es analizada en la Comisión de Legislación General donde propondrán también crear al menos tres fiscalías especializadas en narcotráfico y destinar más recursos para las fuerzas policiales que están abocadas a la represión de estos delitos.
El presidente de esta comisión, Martín Nievas, explicó que la norma permitirá que la provincia juzgue los casos más chicos, es decir la venta al menudeo y algunos casos de consumos. Si bien son delitos de menor envergadura representan casi el 90 por ciento de los casos que hoy están en la jurisdicción federal por narcotráfico.
Como este proyecto tiene preferencia la idea es poder despacharlo en dos semanas, pero dependerá de que llegue la información requerida como también la factibilidad de poner en marcha un fuero especial.
Este proyecto se suma a la tan mentada reforma del Código Procesal Penal Provincial que incluye la creación de nuevas fiscalías penales para afrontar las demandas de la sociedad que exige un servicio más efectivo.
Dos leyes ambientales
Por otra parte, esta semana continuará el debate por dos leyes ambientales trascendentales para la provincia pero que hasta ahora no lograron un consenso para ser tratadas durante mayo en el recinto.
Si bien el oficialismo quería terminar la agenda propuesta, las posiciones que se vieron en las comisiones obligaron a posponer estas iniciativas: una reglamentará el uso de biocidas, mientras que la otra busca crear un marco normativo para el tratamiento de residuos.
Está previsto que en los próximos día asistan los ingenieros agrónomos, que pidieron entregar un documento sobre el uso de los agroquímicos y entidades ecologistas solicitaron a distintos legisladores la posibilidad de exponer en las comisiones.
No es fácil trabajar con un proyecto de estas características y con tantas opiniones antagónicas, pero todos están de acuerdo con la necesidad de tener una ley que fije las prácticas correctas en materia de biocidas.
Hay grupos que hasta han planteado eliminar la fumigación aérea, algo casi imposible de incorporar a la ley que sí establecería las distancias mínimas para poder aplicar productos que podrían ser nocivos.
En tanto, deberán avanzar también con el marco normativo para el tratamiento de los residuos sólidos tomando en cuenta que el sistema no debe emitir olores, humo y no debe tener filtraciones.
Si bien la propuesta es loable no todos los intendentes están de acuerdo con este proyecto que les impone un plazo para ajustarse a la norma, plazo que parece insuficiente ante la cantidad de años en que no se tomaron en cuenta estos parámetros.
Por esta razón deberán convocar a los representantes de los dos foros para escuchar la postura que tendrán respecto de la norma que incluye muchos fines loables pero que también deben ser acordados.
Otro aspecto que aún no está resulto es la empresa que se hará cargo del tratamiento de la basura y si tendrá la posibilidad de tercerizar algunos servicios que son los prestados por las comunas.
Fondo sojero
Pese a la fuerte oposición que hay para tratar un proyecto de ley que permita redistribuir el fondo sojero, la Comisión de Hacienda definirá hoy la agenda para debatir todas las iniciativas que hay en cartera.
De todas las propuestas podría tener cabida la idea de crear una distribución secundaria por fuera de la coparticipación que mejore los recursos que reciben las comunas más chicas del Chaco.
Para la sesión
A su vez, de todos los proyectos que están en cartera solo podría tratarse durante la sesión del miércoles el incremento de las multas laborales, una iniciativa que envió el gobernador Jorge Capitanich.
También ingresaría la derogación de la colegiación obligatoria de abogados, paso previo para poder entrar a discutir una nueva ley de colegiación que contemple a todos los sectores relacionados con el ejercicio de la profesión.
Fuente: Diario Norte