San Cristóbal sobre el Comando Sur
Este tema se cerrará cuando se aclaren todas las dudas
El exdiputado provincial y dirigente de la conducción nacional del Frente Grande, Daniel San Cristóbal, dijo que “el Gobierno no hizo nada para aclarar este episodio”, y relativizó la conferencia de prensa brindada por los ministros de Gobierno, Juan Manuel Pedrini, y de Educación, Francisco Romero, además del subsecretario de Gobierno: Roberto Lugo, en la que exhibieron una nota de agradecimiento del gobernador Jorge Capitanich a la embajadora estadounidense por las donaciones recibidas.

Lunes, 28 de mayo de 2012
Según los funcionarios, ese fue el único contacto del Gobierno de la Provincia con Estados Unidos.
San Cristóbal prefirió no dar crédito a las declaraciones del presidente del bloque de diputados provinciales del PJ: Ricardo Sánchez, que dijo que Capitanich sólo cumplió con un convenio firmado por su antecesor en la gobernación: el radical Roy Nikisch. "Si fuera así, el gobernador tiene la obligación de revisar el convenio y no debería cumplirlo, sino denunciarlo", dijo, y comparó: "Así como fueron a la Justicia por los pases a planta del operativo retirada, podrían haber ido en este caso". Para él, este tema "no está terminado, como pretende el Gobierno", y advirtió que su partido está observando cómo evoluciona y que insistirá en los informes y las explicaciones oficiales "hasta que todo se aclare debidamente".
San Cristóbal no cree en la versión del gobernador y sus funcionarios, y analiza que, "además de la nota de agradecimiento, debería haber al menos una nota de aceptación de las donaciones, porque ningún gobierno regala nada sin dejar expresa constancia". Para él, "el Gobierno firmó un convenio pero prefiere no exhibirlo para no exponer las condiciones impuestas como contraprestación de la colaboración estadounidense que, seguramente, están especificadas en el mismo documento". De todos modos, reconoce que todo es producto de análisis que "estamos obligados a hacer porque quien tiene que dar las explicaciones del caso sigue retaceando la información o negándola, directamente".
Finalmente, ejemplificó que, “por más inocente que sea el convenio, debe ser enviado a la Legislatura, como ya se hizo con la firma de un acuerdo con la Provincia Autónoma de Trento”.
Fuente: Primero Línea