En la Universidad Popular
La unidad de seguimiento nutricional llevó a cabo un charla sobre el alimento Probiótico Kéfir
La Unidad Provincial de Seguimiento Nutricional, llevó adelante una charla en la Universidad Popular, sobre el alimento probiótico kéfir y sus propiedades alimenticias.
Martes, 29 de mayo de 2012
              
En el encuentro participaron profesionales de la salud, promotores nutricionales de la Unidad y encargados ecónomos de diferentes instituciones como comedores y organizaciones no gubernamentales.

“Con este encuentro se prevé que los profesionales y referentes de las diferentes instituciones se interioricen en las bondades de este alimento probiótico”, destacó Ignacio Arano, a cargo de la Unidad.

La idea es lograr la inserción del kéfir en la provincia, donde el equipo técnico de La Plata otorgará los gránulos y capacitará a cocineros de diferentes instituciones para su elaboración, control y consumo.

En la charla disertó Graciela De Antoni, profesora de la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata. En el encuentro expuso los beneficios que se obtienen del alimento probiótico, que se logra a partir de la elaboración con semillas de kéfir y leche. Luego, el preparado puede ser conservado a temperatura ambiente, debido a que no posee riesgo de contaminación mediante elaboración artesanal.

“El kéfir es un alimento altamente aprovechable, sus propiedades son benéficas para una dieta sana y adecuada, debido a que facilita la absorción de algunos minerales como el calcio y el hierro, importantes en la alimentación”, expresó De Antoni.



LA CONSUMICIÓN DEL PROBIÓTICO

Desde 2004, De Antoni, junto a un equipo de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata, trabaja en la investigación del probiótico y sus propiedades alimenticias. Actualmente es utilizado en los comedores de La Plata y distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, con una aceptación satisfactoria de las poblaciones que consumen kéfir. El preparado puede estar a temperatura ambiente, optativamente se le pueden incorporar diferentes esencias para darle gusto, y debe ser consumido dentro de las 72 horas de su preparación.

“El objetivo de este encuentro es conocer el probiótico a fondo y ver la alternativa de su inserción en la provincia, debido a que sus propiedades son altamente benéficas y alimenticias”, concluyó Arano.



ALIMENTACIÓN NATURAL Y SALUDABLE

Es un alimento natural que viene del Cáucaso euroasiático, que el hombre lo ha consumido desde hace miles de años, las semillas han sido obtenidas en Argentina por inmigrantes. El kéfir es beneficioso para la salud, es inmunomodelador, lo que significa que levanta las defensas del organismo y además posee una acción interesante contra bacterias y parásitos intestinales.

Se considera al kéfir como un alimento natural, diferente a los probióticos que son comercializados, porque el preparado se logra a partir la elaboración artesanal sin conservantes con semillas naturales de kéfir y leche.

“El kéfir es consumido desde hace muchos años en países como España, India, Holanda, Ucrania, Estados Unidos y el este Europeo. En nuestro país es un alimento que producen y consumen un gran número de inmigrantes”, concluyó Arano.

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar