Locales
El viernes Capitanich presentará los indicadores del sistema de gobierno que orientan su gestión
El ministro de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti, confirmó que el gobernador Jorge Capitanich presentará el viernes el sistema de indicadores del Sistema de Gobernabilidad (SIGOB) para que los 82 programas en ejecución puedan llegar a los 69 municipios y que a la vez se puedan corregir las asimetrías entre las distintas regiones para poner en pie de igualdad de desarrollo a todos los habitantes del Chaco.

Miércoles, 30 de mayo de 2012
El Poder Ejecutivo habilitará la consulta ciudadana al SIGOB para el seguimiento de los compromiso y evaluar metas de gestión. “Es un canal, que en definitiva, permite mayor transparencia en los programas de gobierno”, afirmó Codutti poco antes del termino del seminario “Comunidades de oportunidades”.
Otro rol
“Esto importa un cambio en el rol tradicional de los municipios, porque va más allá de la prestación de los servicios tradicionales y para que empiecen a trabajar cuestiones vinculadas a la educación, la salud, la infraestructura y que así se mejore las oportunidades de desarrollo de sus habitantes. Estamos teniendo una muy buena respuesta por parte de los intendentes y gobiernos municipales”, afirmó.
Hasta ahora se firmaron 35 actas de desarrollo territorial, donde quedan plasmados los compromisos que asume el gobierno de la provincia y autoridades de cada una de las comunas para así poder colaborar en el mejoramiento y desarrollo de capacidades de gestión. Este año se trabajará con 30 municipios la agenda ambiental.
Con la extensión de la red de fibra óptica permitirá interconectar a los gobiernos municipales con la provincia, incluso con todos los efectores de salud y educación, apuntando al mejoramiento de la calidad de las políticas públicas. Esto también está enmarcado en el proyecto Norte Grande del Banco Mundial.
Esto demanda la formación de un equipo de profesionales de distintas jurisdicciones en definitiva de todas la áreas de gobiernos para trabajar con los 69 municipios, el primer año con un tercio de ellos y en el segundo con los dos tercios restantes.
El seminario que comenzó del lunes y terminó ayer estuvo orientado a la ejecución de proyectos que se denominó “Comunidades de oportunidades” y está orientado al desarrollo local para que cada uno de los 69 municipios del Chaco puedan tener un plan de desarrollo territorial para que con la participación de los actores sociales ser puedan consensuar y definir las obras públicas prioritarios y el mejoramiento de los servicios públicos.
También forma parte de sus objetivos que todos los ciudadanos chaqueños “sobre todo las niñas y niños tengan igualdad de oportunidades y esto implica generar condiciones de acceso al sistema educativo, a los servicios de agua potable, electrificación, salud y evitar las distorsiones, las disparidades, que hay en el territorio de la provincia” y por ello es que apunta a la igualdad de oportunidades de desarrollo “para todos”.
En Chile se trabajó en una experiencia similar y que en el Chaco se ejecuta con el nombre de Tarjeta Única y que básicamente consiste en una tarjeta que registra todas las acciones en los servicios de salud, de educación y cualquier otro de los cuales pueda acceder, que Codutti dijo puede servir para monitorear el acceso a los servicios públicos para mejorar a quienes tienen menos capacidad de acceso.
Fuente: Diario Norte