| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Renunció el primer ministro libanés, Saad Hariri: dijo que teme por su vida y apuntó contra Irán
El primer ministro libanés, Saad Hariri, anunció este sábado por sorpresa su dimisión, y acusó a Hezbolá y a su aliado Irán de "ejercer el control" en Líbano y mencionó amenazas contra su vida.
"Anuncio mi dimisión del puesto de primer ministro", declaró Hariri, quien se encuentra actualmente en Arabia Saudita, en un discurso retransmitido por la cadena de noticias Al Arabiya, de la capital saudí.

La renuncia, totalmente inesperada, llega un año después de su nombramiento al frente del Gobierno libanés, del que forma parte el poderoso movimiento armado chiita Hezbolá, y sus causas directas no están claras por el momento.

La oficina de prensa del presidente de la República, Michel Aun, anunció que el jefe de Estado iba a esperar el regreso de Hariri para que le informara "de las circunstancias de la dimisión, y así poder decidir los siguientes pasos a dar".

Hariri, cercano a Arabia Saudita, hizo su anuncio leyendo un discurso sentado tras un escritorio y junto a una bandera libanesa.

"He sentido lo que se tramaba en las sombras para atacar mi vida", dijo Hariri, quien afirmó que Líbano vive una situación similar a la que había antes del asesinato de su padre, el ex primer ministro Rafic Hariri, en 2005.

Cinco miembros de Hezbolá están acusados por este asesinato, que conmocionó a Líbano.

Hezbolá es un aliado clave del régimen de Bashar al Asad en la guerra en la vecina Siria. Cuenta con el apoyo de Teherán y es el único partido libanés que no entregó las armas al finalizar la Guerra Civil en el país (1975-1990).

La formación, una pesadilla para Israel, se niega a abandonar su arsenal, principal punto de discordia en el país.



TERRIBLES PRESIONES

"Irán ejerce un control en el destino de los países de la región [...] Hezbolá es el brazo (armado) de Irán no sólo en Líbano, sino también en otros países árabes", denunció Hariri, de 47 años.

Hariri acusó a Teherán de haber "creado disenso los hijos de un mismo país, creado un Estado dentro del Estado [...] hasta tener la última palabra en las cuestiones del Líbano".

Y en estas "últimas décadas Hezbolá impuso una situación de hechos consumados con la fuerza de las armas", añadió Hariri, quien ya fue primer ministro entre 2009 y 2011, antes de que el ejecutivo se agotara tras la dimisión de ministros de Hezbolá.

Teherán rechazó unas "acusaciones infundadas", afirmando que esta dimisión "es un nuevo escenario para crear tensiones en Líbano y en la región", declaró el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Bahram Ghasemi.

La decisión "muestra que [Saad Hariri] actúa en un terreno creado por aquellos que no quieren el bien de la región (...), y el único vencedor de este juego es el régimen sionista", dijo, en alusión a Israel.

La guerra en Siria ha provocado aún más fracturas en Líbano, dividido entre detractores y partidarios del régimen de Damasco.

Hariri se opone fervientemente al régimen sirio.

El dirigente druso Walid Jumblatt reaccionó emitiendo sus reservas sobre esta dimisión, dando a entender que era consecuencia de las tensiones entre el reino saudita e Irán, los dos pesos pesados de la región.

"Líbano es demasiado pequeño y vulnerable para soportar la carga económica y política de esta dimisión", tuiteó. "Yo seguiré llamando a un diálogo entre Arabia Saudita e Irán", destacó.

Ambas potencias regionales se oponen frontalmente en temas como Siria, Yemen y Líbano, donde apoyan a bandos enemigos.

Para el analista Hilal Jashan, profesor de Ciencias Políticas de la universidad Americana de Beirut (AUB), "Arabia Saudita ha ejercido terribles presiones" sobre su protegido, al "convocarlo" a Riad.

"Esto significa que no regresará a Líbano", afirmó, advirtiendo contra "una guerra fría en Líbano que podría degenerar en guerra interna", e incluso en una "escalada" de violencia contra Hezbolá.



Por Rouba El Husseini




Fuente: NA - AFP


Sábado, 4 de noviembre de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER