Locales
Atech niega versiones de Morante y aseguró que “El Gobierno no nos dio ninguna respuesta”
Atech manifestó hoy su descontento por la versión emitida por las autoridades del Insssep acerca de la reunión llevada a cabo esta semana junto a autoridades del gobierno y gremios estatales y jubilados. En el marco de exponer la grave situación que

Viernes, 1 de junio de 2012
El reclamo primero de los estatales ha pasado por el pago de la abultada deuda que mantiene el Gobierno con el InSSSeP, denunciada por ATECH y la Vocalía Activa a través de su representante, Victoriano Caro, y corroborada por el Tribunal de Cuentas de la Provincia. Deuda documentada, que tiene como base la fuente de información del propio InSSSeP –aunque el Gobierno la niegue-. Al 17 de octubre de 2011 ascendía a cuatrocientos setenta millones de pesos. ¿De qué déficit nos hablan?”.
Entre uno de los puntos planteados en la reunión fue “La definición política que responda al reclamo diario de la responsabilización de la caja policial por parte del Estado, como condición previa para pensar en trabajar en cualquier comisión”.
El gremio recuerda también que “El cumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno en el pasado mes de diciembre de “acompañar el proyecto de los trabajadores” en la Legislatura, para la sanción de la ley que prohíba el cobro del delictivo plus, que a la fecha no solo que sigue en aguas de borrajas, sino que desde el propio bloque del oficialismo en el Parlamento han “frizado” la cuestión presentando “proyectos alternativos” que nada tienen que ver con la ley que reclamamos, y mientras tanto los “esquilmados” por dicho plus, somos exclusivamente los afiliados, fue otro de los fuertes reclamos de los gremios. Al que le siguió el tema de los “arreglos extrajudiciales” por cifras millonarias, a espaldas de los afiliados desde el InSSSeP –denunciado por ATECH-, con una de las corporaciones médicas –por juicios en trámite y con fallos a favor del Instituto. Ambas situaciones, poniendo en evidencia una clara connivencia con las corporaciones”.
El conocido reclamo por la restitución desde Nación del 15 % de coparticipación cedida por el Chaco en la década del 90, no estuvo ausente.
El tratamiento de la ley previsional definitiva y de obra social, para lo que existe un solo proyecto a la fecha, y que es el elaborado por los trabajadores, previa obtención de las definiciones políticas que venimos requiriendo, como el sostenimiento de la caja policial, obviamente ha sido subrayado.
Para ninguno de los puntos el Gobierno ofrecó respuesta, al punto tal que el Gobernador se retiró en medio de la reunión, luego de negar la abultada deuda gubernamental con el InSSSeP, desconociendo informes del propio Organismo –o sea del propio Gobierno, y desconociendo también, la confirmación del Tribunal de Cuentas de la Provincia órgano constitucional de contralor del propio Estado.
Por último, reiteraron la negativa de los trabajadores reiterada al gobierno, para cualquier incremento de aportes o de edad.
fuente:diario norte