En el hospital Perrando
Continúan las capacitaciones en enfermería oncológica
El Ministerio de Salud Pública llevó a cabo la segunda etapa de los talleres teórico-prácticos dictados por profesionales del Instituto Nacional del Cáncer. Cerca de 300 enfermeros participan de las distintas etapas de capacitación.

Viernes, 1 de junio de 2012
Se realizó el segundo de tres talleres de capacitación sobre Enfermería Oncológica, dictado por expertos del Instituto Nacional del Cáncer. La iniciativa, coordinada por el Ministerio de Salud Pública, tiene por objeto perfeccionar la atención de pacientes oncológicos en todos los efectores de la provincia. En esta oportunidad participaron más de un centenar de enfermeros de Chaco, Corrientes y de Paraguay, mientras que la asistencia prevista para las tres etapas de capacitación asciende a 300 agentes.
El último taller se realizará los días 29 y 30 de junio, en el primer piso del Servicio de Oncología del Hospital Perrando. La organización está a cargo de Martín Roa, jefe del Servicio de Oncología del hospital Perrando; Claudia Rojas, sub jefa del servicio y Vilma Aguirre, supervisora de Enfermería Oncológica del mismo nosocomio.
“Estos talleres son necesarios para que en cada uno de los servicios de toda la provincia, los pacientes con cáncer sean atendidos de la misma manera que en el Servicio de Oncología del Perrando”, explicó Vilma Aguirre. Para esto, las jornadas abordaron contenidos vinculados a los tipos de cáncer, tratamientos, cuidados básicos e intensivos de pacientes internados y cuidados domiciliarios.
La organización estuvo a cargo también de los enfermeros de la Residencia de Enfermería Oncológica del Nordeste, la cual está a cargo de los licenciados Facundo Sotelo y Mariel Zalesky. Los enfermeros que participaron recibirán certificados por el cursado de 40 horas cátedras.
SERVICIO DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL PERRANDO
El hospital realiza aproximadamente 45 sesiones de quimioterapias ambulatorias por día y cuenta con un total de 30 camas en su servicio de internación. Según explicó Aguirre, el sector de Oncología del nosocomio trabaja con el sistema de “camas calientes”, lo que significa una rotación constante de pacientes.
Este tipo de servicio en un nosocomio público no sólo requiere de una buena atención a nivel de enfermería, sino también de una constante actualización de los conocimientos ya adquiridos por parte de los profesionales, y en ese sentido fueron pensados los presentes talleres teórico-prácticos.
Desde el año 2008, el servicio de internación de oncología se divide en sala de hombres y mujeres desde los 15 años en adelante, ya que el resto corresponde al hospital Pediátrico. Según informó la profesional, los casos oncológicos más frecuentes que presentan los pacientes atendidos en este nosocomio son el cáncer de próstata y de pulmón en hombres, y el cáncer de mamas y de cuello uterino en mujeres.