Locales
Desde el 30 de junio los ciudadanos podrán monitorear las políticas públicas y hacer aportes a través de la web
Fue presentado ayer por el gobernador Jorge Capitanich el Módulo “Indicadores” del Sistema de Información para la Gobernabilidad (SIGOB), herramienta que permitirá a la ciudadanía ejercer el control y seguimiento de las políticas públicas, vía web. En la ocasión, el mandatario informó que desde el 30 de junio estará disponible la página web que contendrá toda la información de cada programa y donde la ciudadanía podrá realizar aportes y consultas.

Sábado, 2 de junio de 2012
“Se trata de una herramienta que permite empoderar al ciudadano al controlar la gestión pública, y a su vez, mejorar el diseño de las políticas públicas”, subrayó Capitanich al resumir las bondades del programa.
Junto al ministro de Planificación, Raúl Codutti, el gobernador brindó detalles de la herramienta informática que vincula indicadores referidos a la producción institucional de bienes y servicios públicos, al resultado de los programas y al impacto de las políticas públicas, información que será puesta a disposición de la sociedad. “El control por parte de la ciudadanía con los aportes que puedan realizar y el seguimiento de metas de cada área por parte de los funcionarios nos permitirá incrementar la productividad para alcanzar las metas fijadas, y en eso radica la importancia de esta iniciativa”, destacó Capitanich.
En la oportunidad, se informó que con el objeto de interiorizar a periodistas e instituciones acerca del funcionamiento y manejo del sistema, la semana próxima se realizará una jornada de capacitación. Además, a partir del 30 de junio estará disponible la página web que contendrá toda la información de cada programa y donde la ciudadanía podrá realizar aportes y consultas. Mientras tanto, los reportes están disponibles en el sitio web del Ministerio de Planificación.
Del encuentro formaron parte los ministros de Gobierno, Juan Manuel Pedrini; de Desarrollo Social, Beatriz Bogado; de Industria, Empleo y Trabajo, Sebastián Agostini; de Salud, Francisco Baquero; de Educación, Francisco Romero; de Producción, Enrique Orban; el secretario general de la Gobernación, Juan Chaquires y subsecretarios de las distintas carteras. También participaron los diputados provinciales Mirian Cáceres, Wilma Molina, Mirtha Morel y Carlos Beltrán y el jefe de la Policía, Ramón Alegre, entre otros funcionarios.
Transparentar la gestión pública
Al explayarse sobre la novedosa propuesta, Codutti explicó que la iniciativa apunta al ordenamiento de los 82 programas de Gobierno y la determinación de un presupuesto por programa para llegar a una gestión por resultado y así alentar el desarrollo eficaz de las políticas públicas en las unidades de desarrollo territorial. “El objetivo final consiste en lograr un desarrollo económico con inclusión social y sustentabilidad ambiental, aspectos que forman parte del eje estratégico de la gestión de gobierno”, subrayó el funcionario.
En cuanto a los indicadores, señaló que los mismos permitirán a la ciudadanía contar con información procesada sobre los 82 programas existentes para ejercer control sobre los mismos y comunicar los avances. La propuesta contempla también la consulta ciudadana, la posibilidad de realizar aportes y la difusión de reportes de acceso público. “Contribuimos a transparentar la gestión pública y que la gente pueda seguir el estado de situación de los 82 programas existentes”, enfatizó.
Fuente: Diario Norte