Locales
En la provincia hay cerca de ocho mil celiacos sin diagnosticar
Tras recorrer diferentes localidades durante el mes de mayo, personal de los Ministerios de Salud Pública y Desarrollo Social cerraron el Mes Provincial del Celíaco en Charata, con una jornada informativa y de concientización destinada a profesionales de salud y comunidad en general. El encuentro, que se llevó a cabo en el Museo Municipal de 9 a 16, contó con una nutrida concurrencia que superó las expectativas de los organizadores. El titular del organismo, Santiago Picón, detalló que en la provincia hay cerca de 8 mil celíacos sin diagnosticar, que deben ser captados.
Sábado, 2 de junio de 2012
              



El encuentro estuvo destinado a la comunidad en general y se centró en los contenidos relacionados a la identificación de la enfermedad y su sintomatología a fin de que tomen consciencia de su existencia y puedan solicitar los estudios para sí mismos o para sus hijos. Luego, por la tarde, la charla se centró en los métodos de detección y tratamiento para optimizar la formación de los profesionales de la salud de la Región Sanitaria IV, la cual se conforma por los establecimientos sanitarios de Charata, Corzuela, Las Breñas, General Pinedo, General Capdevila, Gancedo y Hermoso Campo.

En el transcurso de la jornada, el director del Centro Celíaco Chaco, Santiago Picón, aseguró que “es complejo detectar esta enfermedad, teniendo en cuenta que hay un gran desconocimiento y que carece de síntomas particulares que en algunos casos se confunden con otras enfermedades”. A modo de ejemplo, señaló que algunos de los síntomas que pueden generar sospecha, sobre todo en los niños, son diarrea, baja talla, poco bello, irritabilidad o pérdida de masa muscular.

Esta sintomatología varía cuando se trata de adultos, quienes pueden sufrir de constipación o diarrea recurrente y anemia crónica con desconocimiento de causas, a lo que se suma en mujeres la perdida de varios embarazos. “Los síntomas son diversos, por eso un médicos, cualquiera sea la especialidad, debe tener en cuenta a la celiaquía como una posible enfermedad”, recalcó Picón.

Creación del Centro Celíaco Chaco

La celebración del Mes Provincial del Celíaco comenzó con el anuncio de la creación del Centro Celíaco Chaco, realizado por el ministro de Salud Pública, Francisco Baquero. A esto se sumaron diversas actividades de concientización y capacitación en las localidades de Castelli, Villa Ángela, Sáenz Peña y Charata, con el objetivo de dar a conocer a la comunidad la información necesaria sobre la enfermedad y las actividades previstas por la nueva entidad.
En tanto, el director del hospital “Enrique V. Llamas”, Rubén Herrera, agradeció la presencia de los representantes ministeriales y destacó la importancia de estas capacitaciones que permiten profundizar el conocimiento de los profesionales médicos y de la comunidad sobre esta enfermedad. Según informó, en la localidad de Charata hay 30 pacientes celíacos detectados, que llevan adelante una vida “normal” con los cuidados del caso.

“El trabajo interministerial es fundamental para que los pacientes se sientan contenidos y no sólo reciban el diagnóstico sino que, también, puedan recibir ayuda con en la adquisición de los productos que le darán una mejor calidad de vida”, explicó.

Según los datos estadísticos citados por Picón, en el Chaco se estima que hay cerca de 8 mil casos de personas celíacas que todavía no fueron diagnosticadas. Por ello, con la puesta en funcionamiento de la institución especializada, se comenzará una nueva etapa de trabajo que prevé la captación de estos ciudadanos chaqueños no diagnosticados.






Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar