Nacionales
Cosecha de soja ya levantó 32 millones de toneladas
La cosecha de soja ya lleva levantados unos 32 millones de toneladas y alcanzó a cubrir el 92,8 por ciento del área apta, gracias a las fluidas recolecciones relevadas sobre el NOA y sectores del NEA. Así lo consignó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su Panorama Agrícola Semanal (PAS).

Sábado, 2 de junio de 2012
“Sobre la franja central resta muy poca superficie para cerrar la campaña y hacia el sur, debido a las inundaciones y la falta de piso, se mantiene demorado el ingreso de las cosechadoras en lotes que no pudieron drenar correctamente luego de siete días con tiempo húmedo y nublado”, indicó el informe.
A la fecha el volumen parcial acumulado asciende a 37,2MTn, mientras que el rinde medio nacional cayó 0,2 quintales por hectárea en una semana y actualmente se encuentra en 2.210 kilos por hectárea.
“Dentro del presente contexto la proyección al cierre de campaña se mantiene en 39.9 millones de toneladas, reflejando una merma de 19 por ciento en relación al ciclo previo 2010-2011 en que se cosecharon 49,2 millones de toneladas”, sostuvo el PAS. Destacó que se trata de un ajuste de tan solo “6,3 millones de toneladas en relación a nuestra primera proyección que publicamos para el actual ciclo, 46,2 millones de toneladas en enero”.
“Es importante destacar que dicho ajuste se debe a las pérdidas de superficie y rendimiento provocados por la sequía inicial, las bajas temperaturas, los excesos hídricos y resultados menores a lo previsto en siembras muy tardías”, afirmaron los especialistas. Respecto del maíz, se avanza con la trilla en las provincias norteñas las cuales registran rendimientos medios apenas superiores a los 4.000 kilos por hectárea.
En estas regiones, la falta de precipitaciones de buen caudal durante los meses de enero, febrero y marzo han registrado grandes pérdidas potenciales y hasta totales en los cuadros de maíz. “Hoy en el Centro-Norte de Córdoba los productores avanzan con la recolección de los materiales tardíos, los cuales vienen cumpliendo las muy buenas expectativas que presentaban durante los meses de febrero y marzo en etapas vegetativas”, se dijo en el PAS. De esta manera, “siempre y cuando no se registren mayores pérdidas en las zonas inundadas mantenemos nuestra proyección a cosecha de 19,3 millones de toneladas”, dijeron.
Mientras que la implantación de cebada cervecera comenzó a expandirse hacia otras regiones, donde arrancó la ventana de siembra. De este modo se cubrieron potreros en el Centro-Norte y Sur de Córdoba, en el Núcleo Norte y en el Centro-Este de Entre Ríos.
Se sembró algo más del 1 por ciento del área proyectada en 1.500.000 has, un 27 por ciento más de lo implantado durante la campaña 2011-2012, 1,18 millones de hectáreas. Hasta el momento, la superficie cubierta superaría las 15.000 hectáreas.
“En todas las zonas del área agrícola nacional el cultivo de cebada cervecera aumentará su área, esto obedece principalmente a realizar una alternativa al trigo y además cuenta con la ventaja de poder comercializarla en diferentes mercados”, precisó el PAS.
Fuente: Diario Norte