Junto a funcionarios nacionales
El Gobernador visitó los hogares de la Fundación San Javier
El gobernador Jorge Capitanich visitó el hogar de varones San Francisco Javier y el hogar de mujeres Santa Teresita, para reafirmar su compromiso de seguir colaborando con el trabajo que lleva adelante la Fundación San Javier conteniendo a niños en situación de riesgo.

Sábado, 2 de junio de 2012
El gobernador Jorge Capitanich recorrió este sábado junto a su par de Mendoza Francisco Pérez y al presidente de Cámara de Diputados de la Nación Julián Domínguez, los hogares San Francisco Javier y Santa Teresita en Resistencia. “El trabajo en conjunto entre el Estado, las organizaciones no gubernamentales, la iglesia y el aporte de los diferentes cultos que trabajan la problemática de la niñez, la familia y la adolescencia son fundamentales para la inclusión y el desarrollo social”, sintetizó el primer mandatario.
Estos hogares que pertenecen a la Fundación San Javier, creada desde la parroquia homónima, albergan a bebes, niños y jóvenes derivados de situaciones judicializadas en las que se constató que sufren riesgo de abusos y violación. “Los chicos son muy bien atendidos con capacidad de inclusión social y desarrollo de habilidades para la formación moral e intelectual”, agregó.
En el hogar de varones San Francisco Javier viven alrededor de 15 chicos mientras que en el de mujeres son aproximadamente 25 niñas las que residen, según estimó el padre Miguel Ángel de la Parroquia San Javier.
En cada uno de los hogares se realizan talleres de recreación y de formación, como por ejemplo de fútbol, taekwondo, tejido en telares, carpintería y teatro. Además hay un aula de nivelación escolar y cada matrimonio que está a cargo de la institución ayuda a los niños con las tareas. Actualmente contiene a bebes de 9 meses hasta jóvenes de 22 años.
Capitanich destacó el trabajo que se realiza en ambas instituciones y aseguró que el Estado debe contribuir al sostenimiento de los hogares.
UNA GRAN FAMILIA
El sacerdote resaltó que todos los niños han sufrido situaciones dolorosas por lo que se trata cada caso con terapias individuales. “Nuestro principio básico es que todos los chicos son recuperables por eso le brindamos contención en un entorno familiar”, aseguró.
El padre Miguel resaltó que el espíritu del hogar es ser una gran familia y por eso funciona como tal. “Los chicos pueden salir del hogar a los 18 años pero tratamos de que queden un tiempo más para que terminen sus estudios y salgan con herramientas para poder consolidarse como personas”, explicó
En ese sentido aseguró que no pueden volver a su familia ya que están desintegradas o en situación de riesgo. “No pueden volver atrás”, remarcó.
FUNCIONARIOS NACIONALES DESTACARON
EL COMPROMISO DEL GOBERNADOR
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación rescató el compromiso del gobernador y aseguró que “trabajar con los chicos es lo más sagrado que puede tener un dirigente político”. Domínguez contó que uno de sus cinco hijos es adoptado y que esta situación lo hizo conocer lo difícil que es asumir el compromiso del crecimiento de un niño con un pasado difícil. “Son hijos del corazón y se los trata como tal, por eso la actividad pastoral me parece extraordinaria”, señaló Domínguez.
El diputado indicó que la responsabilidad del gobernador chaqueño responde a lo que la sociedad espera de sus líderes. “Especialmente de un hombre con sus capacidades, solvencia técnica y productividad social para entender a su comunidad y dar la respuesta que espera”, concluyó.
En esa línea, el gobernador de Mendoza resaltó que este tipo de trabajos sirven para desarrollar el futuro de la provincia apostando a las nuevas generaciones. “Hay que trabajar desde lo humano en primera instancia porque dar contención tiene incidencia directa sobre el futuro”, finalizó.