| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Vargas Llosa y más de 230 autores peruanos rechazan indulto a Fujimori
Más de 230 escritores peruanos, entre ellos el Nobel Mario Vargas Llosa, firmaron un manifiesto en contra del indulto al expresidente Alberto Fujimori, en el que calificaron de "ilegal e irresponsable" la decisión del presidente Pedro Pablo Kuczynski.
"El indulto a Fujimori ha sido un cataclismo moral y político para nuestra sociedad y tan pronto fue conocido surgió, en varios escritores, como un imperativo moral, la necesidad de expresarse y protestar", dijo este sábado a la AFP el narrador y periodista Alfredo Pita, uno de los firmantes de la carta.

El escritor de "El cazador ausente" aseguró que la idea era redactar un documento "firmado por todas las orillas políticas", que expresase abierta y democráticamente la protesta sin prejuicios ideológicos.

Los intelectuales critican "la conducta ilegal e irresponsable del presidente Kuczynski quien, la noche del 24 de diciembre, aprovechando la celebración de las fiestas navideñas, indultó y otorgó el derecho de gracia a un criminal de lesa humanidad como el expresidente Fujimori".

Titulado "Por la Dignidad del Perú y contra el indulto", el texto recuerda que "Fujimori fue condenado por violación de derechos humanos y corrupción. Fue responsable de un golpe de Estado así como del desmantelamiento de nuestra institucionalidad".

Los escritores firmantes, entre otros Alfredo Bryce Echenique, Aida Alonso, Alonso Cueto, Fernando Ampuerosos, sostienen que el indulto del presidente demuestra "el poco aprecio por la dignidad, la igualdad ante la ley y el derecho a la memoria", y remarcan que "no es un secreto para nadie que Fujimori no sufre de ninguna enfermedad degenerativa ni terminal".

Los autores también rechazan "el abuso del lenguaje de la reconciliación y el perdón que busca legitimar esta medida espuria, y colocar como violentos e intolerantes a quienes defienden la verdad y la memoria", y se unen "a las protestas ciudadanas, así como a las misivas publicadas por otros colectivos y gremios".

El expresidente Fujimori (1990-2000) salió de prisión, donde cumplía una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad, para ser hospitalizado de emergencia por una crisis de hipotensión y de arritmia el sábado pasado, un día antes de que Kuczynski le otorgara el indulto humanitario.

La decisión de Kuczynski sacó esta semana a las calles a miles de peruanos en contra y provocó la renuncia del ministro de Cultura.

Un sondeo publicado este sábado señala que el 56% de los peruanos aprueba la medida de gracia.






Fuente: NA


Sábado, 30 de diciembre de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER