| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Comenzaron los festejos por la llegada del 2018 en algunas partes del mundo
Los habitantes de las islas de Kiribati y Samoa fueron los primeros del planeta en entrar en el año nuevo.
Recibieron 2018 con fiestas, fuegos artificiales y otras celebraciones propias de esas latitudes en el Pacífico Sur, a las 7 (hora argentina) del 31 de diciembre para el resto del mundo.

Después le siguió el archipiélago neozelandés de Chatham, situado a unos 680 kilómetros al sureste de las islas principales de Nueva Zelanda.

A las 8 lo hizo el resto de habitantes de Nueva Zelanda, Fiyi y Tonga.

Asimismo, la ciudad australiana de Sídney dio la bienvenida a 2018 con una espectacular cascada arcoiris de fuegos artificiales desde el puente de la Bahía, para conmemorar la reciente legalización del matrimonio homosexual, en medio de fuertes medidas de seguridad.


Cerca de 1,5 millones de personas se congregaron para ver el espectáculo de pirotecnia sobre el histórico puente y el icónico edificio de la Ópera.

"Es una forma maravillosa de despedirse de 2017, el año en que cuatro de cada cinco habitantes de Sídney pronunciaron un rotundo sí a favor de la igualdad en el matrimonio", declaró Clover Moore, alcaldesa de la ciudad australiana.

Antes, miles de personas ya habían celebrado en la mayor ciudad de Nueva Zelanda, Auckland, el cambio de año, con un castillo de fuegos arficiales desde la Sky Tower.



ALREDEDOR DEL MUNDO

Las campanadas de medianoche se oirán luego en todo el mundo desde Asia, pasando por Oriente Medio, África, Europa y finalmente América.

En todas partes habrá espectáculos de luces para despedirse de 2017.

En Hong Kong, se lanzarán "estrellas fugaces" desde las azoteas de los edificios en un espectáculo pirotécnico y musical de diez minutos de duración.

En Yakarta, unas 500 personas se darán el "sí, quiero" en una boda colectiva organizada por el gobierno indonesio.

En Tokio, los habitantes suelen pasar la Nochevieja con sus familias, aunque muchos jóvenes se dirigen hacia el centro de la ciudad para la cuenta atrás del Año Nuevo.

La ciudad de Dubái sustituirá sus fuegos artificiales de medianoche por un espectáculo luminoso en la torre más alta del mundo, acompañado por música.

En Moscú, los mayores bulevares y plazas se adornarán para acoger el Año Nuevo, con fuegos artificiales en 36 lugares claves.

Berlín instalará por primera vez junto a la Puerta de Brandenburgo una carpa dedicada a las víctimas de agresiones sexuales o que se sientan amenazadas. Hace dos años, numerosas mujeres fueron víctimas de agresiones sexuales en Colonia (oeste) atribuidas a grupos de inmigrantes.

En París, se espera que cientos de miles de personas acudan a los Campos Elíseos, donde se llevará a cabo un castillo de fuegos artificiales y un espectáculo de luces en el Arco del Triunfo. Se movilizarán cerca de 140.000 policías, gendarmes y soldados en todo el país para hacer frente a la amenaza yihadista.

Y en Rio de Janeiro, miles de personas se reunirán en la playa de Copacabana para ver los fuegos artificiales. Muchas de ellas vestirán ropa blanca, una tradición para entrar en el Año Nuevo.


FUERTE SEGURIDAD

Estas celebraciones se llevarán a cabo con mayores medidas de seguridad que en años anteriores por el temor a que las multitudes concentradas en lugares públicos se conviertan en objetivos de atentados terroristas.

En Australia, el dispositivo policial reforzado incluía agentes con rifles semiautomáticos en Sídney y la instalación de bolardos para evitar los ataques con vehículos.

Estas medidas se tomaron una semana después de que más de diez personas resultaran heridas cuando un hombre embistió a una multitud de peatones con su coche en Melbourne.

Otras ciudades también se preparaban ante posibles amenazas tras los mortíferos atentados con vehículos que tuvieron lugar en los dos últimos años en ciudades como Barcelona, Niza y Londres.

En Turquía permanece vivo el recuerdo de la trágica noche de Fin de Año de 2017, cuando un hombre con un fusil de asalto irrumpió en la discoteca más famosa de Estambul, matando a 39 personas e hiriendo a 79.

En Nueva York, donde se prevén temperaturas de -10º, las celebraciones en Times Square estarán vigiladas por la mayor presencia policial en años, tras dos recientes ataques aparentemente inspirados por el grupo yihadista Estado Islámico (EI).

La derrota del EI en Irak fue una de las noticias relevantes de 2017, aunque los yihadistas siguen siendo una amenaza.

El año que termina también ha sido el primero de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos. El nuevo dirigente sacudió la diplomacia internacional con su polémico estilo personal y sus políticas resumidas en el lema "Estados Unidos primero".

Se espera que Trump siga copando los titulares en 2018, con las crecientes tensiones sobre Corea del Norte entre los desafíos del Año Nuevo.






Fuente: NA / Cadena 3


Domingo, 31 de diciembre de 2017
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER