Sobre un total de ocho jornadas
Se realizó el primer curso de formación sobre enfermedades crónicas no transmisibles
Estuvo a cargo del director de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Carlos Olivello y la Jefade Servicio de Nutrición y Diabetes del hospital Perrando Patricia Giusiano. En Chaco, el 35% de la población sufre hipertensión, el 15% diabetes y el 40% no realiza actividad física.

Domingo, 3 de junio de 2012
El Ministerio de Salud Pública, llevó a cabo el primero de un total de ocho cursos sobre enfermedades crónicas no transmisibles, destinado a profesionales de la salud y comunidad en general. Esta primera etapa estuvo a cargo de Carlos Olivello, director de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Patricia Giusiano, jefa de servicio de Nutrición y Diabetes, del hospital Perrando.
La actividad que hace hincapié en la prevención como primera medida para modificar hábitos poco saludables de vida, se llevó a cabo en la Casa de las Culturas y contó con gran concurrencia de profesionales y comunidad en general.
“La idea de realizar esta serie de cursos, es para poder dar participación comunitaria y, más allá del equipo de Salud Pública, tratamos de llegar a la comunidad para cambiar hábitos alimenticios y de vida”, explicó Olivello.
De acuerdo a lo declarado por el director de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, la calidad de vida y muchas de las enfermedades que predominanen la sociedad se pueden prevenir.
“El gran problema que tenemos como comunidad es que no nos sentimos vulnerables y pensamos que nada nos va a pasar, nos olvidamos de realizar actividades físicas, de comer mejor y de cuidar nuestra salud con pequeños actos saludables”, dijo Olivello.
Asimismo señaló que si se consigue modificar algunos hábitos, habrá menos pacientes hipertensos, obesos y diabéticos, mientras que, los que ya lo son, estarán a tiempo de tener una vida sin complicaciones, sin tantos trastornos y vivirán más años.
LASESTADÍSTICAS
Debido a que el consumo de la sal va en aumento y el sedentarismo se apodera cada vez más en chicos y grandes, las estadísticas que reflejan la provincia no se diferencia de las cifras a nivel nacional. En Chaco, el 35 % de los habitantes sufre hipertensión, el 15 % tiene diabetes y el 40 % no realiza actividad física de ningún tipo.
Ante estas cifras, Carlos Olivello aconseja aprender a reconocerse vulnerables y a modificar la cultura alimenticia comiendo en porciones más chicas, con menos sal y realizar todos los días alguna actividad física que ayude al organismo.
Además de estos siete cursos restantes, el Ministerio de Salud Pública, prevé realizar un plan donde los profesionales, dentro de su horario laboral, puedan realizar ejercicios de respiración y estiramiento.