Concientización en el cuidado del ambiente
40 escuelas participaron del encuentro de collages Ambient-Arte
La propuesta tuvo como objetivo incentivar a los estudiantes de las escuelas primarias a reflexionar sobre problemáticas ambientales. Fue organizada por el Ministerio de Planificación y Ambiente, el de Educación y la Cámara de Diputados del Chaco.
Martes, 5 de junio de 2012
              




En el Día Mundial del Ambiente, se realizó la presentación de las obras elaboradas por alumnos de escuelas de toda la provincia, en el marco del Encuentro de Collages Ambient-Arte, organizado por el Ministerio de Planificación y Ambiente, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y la Cámara de Diputados de la Provincia.

El evento tuvo lugar en la Casa de las Culturas, y contó con la presencia del Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Francisco Romero, el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Eduardo Aguilar, la representante del Ministerio de Planificación y Ambiente, María del Pilar Gómez, docentes y alumnos.
Durante todo el mes de mayo, unas 40 escuelas de toda la provincia utilizaron la técnica del collage para elaborar obras con residuos y otros materiales, teniendo como temática a desarrollar las problemáticas ambientales que encuentran los jóvenes en su contexto cotidiano. De los trabajos presentados, 12 serán seleccionados para formar parte de un calendario para el año 2013.

La iniciativa se enmarca en las diversas actividades que el Ministerio de Planificación y Ambiente ha preparado para el mes de junio, con motivo de conmemorarse el Día del Mundial del Ambiente, sumándose a la tendencia global que propone incentivar a los ciudadanos a que, en algún momento del mes, se dediquen a pensar, informarse, participar, y a comprometerse con su ambiente.

En la presentación de las obras, el ministro de Educación, Francisco Romero, puso de relieve los derechos ambientales concebidos como derechos humanos. “Necesitamos de ciudadanos que profesen y practiquen la conciencia ambiental, y necesitamos en todas nuestras políticas públicas lograr el justo equilibrio entre la necesidad de producción y desarrollo local, y la necesidad de preservación de nuestros recursos naturales concebidos como recursos estratégicos”, señaló.

Además, destacó la iniciativa de formar, dentro del Ministerio de Educación, una comisión específica que entienda, articuladamente con el Ministerio de Planificación y Ambiente, “lo que es la prospectiva estratégica de nuestros recursos ambientales en términos de la formación de quienes todos los días tenemos una responsabilidad ante un aula, o ante alguna instancia del estado”.

Aguilar, por su parte, felicitó a los organizadores e indicó que también en la Cámara de Diputados se habla de un mes del ambiente, a partir de tareas combinadas que apuntan a crear conciencia en este sentido. Mencionó que se está trabajando fuertemente en temas relacionados, como la ley que crea un marco regulatorio para la gestión integral de residuos urbanos en toda la provincia, la ley de biosidas, y la constitución de un parque nacional en la reserva de La Fidelidad.





Fuente: Chado día por día.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar