| Martes 2 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
La suerte de tres expresidentes peruanos está en manos de la justicia
Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Ollanta Humala: la suerte de estos tres expresidentes peruanos debe ser decidida en los próximos días por la justicia.
La Sala Penal Nacional ordenó esta semana que Fujimori, de 79 años, sea juzgado por la matanza de Pativilca de 1992, lo que podría llevarlo nuevamente a prisión tras conseguir en diciembre un indulto presidencial mientras cumplía una condena de 25 años por crímenes contra la humanidad.

Por su parte, Toledo y Humala están acusados de haber recibido dádivas de la constructora brasileña Odebrecht, que admitió haber pagado 29 millones de dólares en sobornos en Perú bajo diferentes gobiernos.

"Los políticos (peruanos) estaban confiados porque estaban acostumbrados a arreglar las cosas", a actuar con impunidad, pero ahora las cosas están cambiando, dijo a la AFP el analista Luis Benavente, director de la consultora Vox Populi.

La justicia debe determinar en unos días qué medidas cautelares impondrá a Fujimori (1990-2000), como prisión preventiva o prohibición de salir del país, aunque el juicio por la matanza tomará más tiempo.

Por su lado, la Corte Suprema peruana debatirá el 5 de marzo una solicitud de extradición de Toledo desde Estados Unidos, formalizada por el juez Richard Concepción Carguancho, quien además mantiene en prisión preventiva desde hace siete meses a Humala y a su esposa, Nadine Heredia.

Toledo (2001-2006) es acusado de "tráfico de influencias, colusión y lavado de activos", por haber supuestamente recibido un soborno de 20 millones de dólares de Odebrecht para adjudicarle la construcción de una carretera en la Amazonia.

El exmandatario, de 71 años, insiste en que es inocente y su abogado, Heriberto Benítez, atribuye las acusaciones a "motivos políticos".

"Nosotros consideramos que hay motivos políticos que persiguen a Alejandro Toledo, no hay una causa probable y han existido numerosas violaciones al debido proceso", dijo Benítez a Canal N.

Si la Corte da luz verde a la solicitud del juez Concepción, el Consejo de Ministros deberá aprobar la extradición del exmandatario para que la cancillería peruana la envíe al Departamento de Justicia de Estados Unidos, donde reside Toledo.



"LA GENTE SIENTE QUE LE ROBAN"

"La corrupción no es nueva en el Perú, viene de épocas de la colonia. Perú tuvo un virreinato de altísima corrupción y en toda nuestra historia republicana", dijo Benavente.

Sin embargo, explicó que en los últimos años alcanzó un nivel tan alto, que los peruanos empezaron a sentir "indignación" ante ella.

"El peruano es corrupto, pero maneja un límite. El peruano veía que esa gran corrupción había sobrepasado largamente los límites que él podía permitirle a la corrupción", expresó.

"Eso genera la indignación y la gente siente que le están robando (...) y no se equivoca", señaló Benavente.



INTERROGATORIO EN BRASIL

El expresidente Humala (2011-2016) y su esposa presentaron un recurso de amparo, que debe ser resuelto en los próximos días por el Tribunal Constitucional.

Ambos son investigados por lavado de activos por el presunto aporte ilegal de unos tres millones de dólares para la campaña presidencial que habría hecho Odebrecht.

Los magistrados del Tribunal Constitucional escucharon el jueves los argumentos de los abogados de Humala y su esposa, así como los de los fiscales, y deben anunciar en unos días si acogen o rechazan el recurso de amparo o hábeas corpus.

Paralelamente, dos fiscales peruanos interrogarán en Sao Paulo este martes y miércoles al exjefe de Odebrecht en Perú, Jorge Barata. Éste ha declarado que entregó dinero a Humala en la campaña de 2011, que lo llevó al poder.

"Barata debería entregar documentos que prueben lo que dice (...). Humala y la señora Heredia niegan que se haya producido esa entrega", dijo el abogado del expresidente, Julio César Espinoza, en una entrevista publicada el viernes por el diario limeño La República.

El escándalo de Odebrecht también ha salpicado al actual mandatario Pedro Pablo Kuczynski, quien estuvo a punto de ser destituido en diciembre por el Congreso después de que la propia empresa reconociera que le había pagado casi cinco millones de dólares por asesorías a empresas ligadas al presidente cuando era ministro de Toledo.

Tras estas revelaciones, la popularidad de Kuczynski cayó en picada: la desaprobación a su gestión subió al 75% este mes, según la encuesta de la consultora Ipsos.

Ahora la condena a "la corrupción es mucho más fuerte no solo en la realidad, sino en el espacio comunicacional público de redes sociales y medios de comunicación", señaló Benavente.






Fuente: NA - AFP


Sábado, 24 de febrero de 2018
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER