Actualidad
Refuerzan los operativos para contener a personas en situación de calle
Las subsecretarías de Integración Colectiva y de Niñez, Adolescencia y Familia trabajan articuladamente para sensibilizar a la población adulta en situación de vulnerabilidad. Se busca que las personas que pernoctan en la calle concurran a las instituciones que la cartera social tiene habilitadas para refugiarse de las bajas temperaturas.

Miércoles, 6 de junio de 2012
El Ministerio de Desarrollo Social continúa con los operativos de recorrida por el microcentro de Resistencia y zonas de Fontana para brindar contención a personas en situación de calle. Si bien el trabajo se realiza durante todo el año, se intensifica cuando se registran bajas temperaturas.
En esta oportunidad, la recorrida estuvo a cargo de los subsecretarios Néstor Fantín, de Integración Colectiva, y Mariela Dolce de Niñez, Adolescencia y Familia, quien coordina la Línea 102 y el programa Mirame.
Integración Colectiva cuenta con el parador nocturno “Padre Carlos Mugica”, donde los adultos pueden concurrir de manera voluntaria, y allí recibir comida, alojamiento y atención psicosocial. Mientras que a aquellos que prefieren pernoctar en las calles, se les otorga alimentos y abrigo.
Además del parador Padre Mujica, el Ministerio cuenta también con el recientemente habilitado complejo de viviendas tuteladas Antares. En el lugar ubicado en las afueras de Resistencia, se brindarán prestaciones alimentarias de salud e integración, y luego, en función de las potencialidades y conocimientos de cada persona, se las asesorará sobre el emprendimiento de proyectos productivos.
Fantín también recordó que se trabaja en el diseño del proyecto de “Ciudades amigables” para adultos mayores, que implica estudiar acciones de accesibilidad en lo que respecta a transporte y edificios para este sector de la población.
En la ocasión, la subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Mariela Dolce, explicó que en las recorridas se busca sensibilizar a las personas de que existen lugares para que se refugien del intenso frio, ya que permanecer en la calle puede provocarles trastornos en su salud.
Constantemente, el ministerio realiza un relevamiento social para ver si este sector de población vulnerable tiene familia y así comenzar la revinculación con el núcleo familiar. El traslado de los adultos mayores al parador nocturno o cualquiera de las instituciones de la cartera social es voluntario, por eso es importante la tarea de sensibilización, para que la persona se sienta contenida y logre salir de la situación de riesgo que implica dormir a la intemperie las noches de frío intenso.
Fuente: Data Chaco