Puerto Eva Perón
Salud supervisó el funcionamiento del centro de salud
El equipo del Ministerio de Salud Pública constató la correcta administración del servicio, el stock de medicamentos y leche. En tanto, otro de los equipos de trabajo visitó los servicios de Río Muerto y Taco Pozo.
Miércoles, 6 de junio de 2012
              
El subsecretario de Coordinación y Control de Gestión de Salud, Luis Di Silvestre, visitó el centro sanitario de Puerto Eva Perón con el objetivo de constatar el correcto funcionamiento del servicio, el stock de medicamentos, la reposición de leche y el parque automotor de ambulancias. “El centro funciona eficazmente y dispone de los insumos correspondientes”, aseguró el funcionario al concluir la recorrida.

Luego de verificar las instalaciones, el sector de farmacia y atención de pacientes junto al director del establecimiento, Antonio Paima Bardales, Di Silvestre afirmó que “tanto la leche como los medicamentos, llegan en tiempo y forma por parte del Ministerio de Salud Pública”.

La supervisión responde a una de las principales políticas sanitarias impulsadas por la actual gestión con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de los efectores de salud y atender, in situ, las demandas que se suscitan a diario.

Teniendo en cuenta que la localidad se encuentra a la vera de la ruta y que los pacientes que deben ser derivados, son trasladados al hospital de Sáenz Peña o al de Resistencia, el funcionario provincial supervisó también el estado del parque automotor de ambulancias. “El Ministerio de Salud debe garantizar el funcionamiento de las ambulancias en cada servicio, para el correcto traslado de pacientes. En el caso del centro de salud de Puerto Eva Perón, el parque automotor se encuentra en óptimas condiciones”, afirmó.

Puerto Eva Perón, integra la Región Sanitaria III, junto a las localidades de La Leonesa, Las Palmas, Puerto Bermejo, General Vedia, La Escondida, Makallé, Puerto Tirol, La Verde, Charadai, Lapachito, Laguna Blanca, Cote Lai, Basail, Isla del Cerrito, Colonia Benítez, Margarita Belén y Colonia Popular.



CENTRO DE SALUD PUERTO EVA PERÓN

Puerto Eva Perón se encuentra a 70 kilómetros de Resistencia y tiene aproximadamente mil habitantes. Su centro de salud atiende aproximadamente 30 consultas diarias, y brinda prestación odontológica, obstétrica y medicina en general. “Por encontrarnos en el límite con Formosa, atendemos no sólo pacientes de nuestra zona, sino que también brindamos servicios a pacientes de la vecina provincia”, comentó Paima.

Respecto del stock de medicamentos, el director del servicio aseguró que se cuenta con un “buen depósito” de medicamentos. “Muchas veces no terminamos de comenzar a usar una tanda y llega la próxima”, comentó.

Puerto Eva Perón, atiende aproximadamente 20 consultas por embarazo y esta cifra va en aumento, según las informaciones brindadas por quienes componen el servicio. “Las mujeres embarazadas del pueblo, son trasladadas hasta el hospital Perrando para dar a luz, y el centro de salud realiza los controles previos y post parto a cada una de ellas”, explicó el doctor.

Por otro lado, Paima comentó que debido al incremento de nacimientos, la cartera sanitaria aumentará el stock de leche para cumplir con el 100 por ciento de la demanda de esa población. Además, se dispuso la ampliación del monto de dinero que recibe el servicio para cubrir gastos diarios y de combustible, debido a las distancias que debe recorrer la ambulancia para la búsqueda y traslado de pacientes.



DE UN EXTREMO A OTRO DE LA PROVINCIA

El equipo de trabajo del Ministerio de Salud Pública, visitó además los servicios de Taco Pozo y Río Muerto, a fin de constatar el funcionamiento del parque automotor de ambos efectores.

“Las ambulancias funcionan correctamente y nuestra responsabilidad es asegurar a los servicios la provisión de repuestos en caso de ser necesario”, comentó Di Silvestre.

Para esto, la cartera sanitaria, mediante su plan de control de parque automotor, facilita los repuestos a cualquier localidad del interior. “Es prioritario que las ambulancias funcionen bien ya que deben recorrer largos trayectos para el traslado de pacientes”, señaló Di Silvestre, a la vez que recordó que ambas localidades se encuentran en el límite con Salta.

Taco Pozo y el paraje de Río Muerto, el cual depende de Los Frentones, pertenecen a la Región Sanitaria VII, como así también Pampa del Infierno, Concepción del Bermejo, Sáenz Peña, Campo Largo y Napenay, entre otros poblados de la región centro-oeste chaqueño.

Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar