Chaco y Taiwan analizaron posibilidades de cooperación y negocios
El ministro Orban se reunió con el embajador taiwanés para tratar posibles acuerdos de cooperación entre la Provincia y el país asiático, interesado en concretar transacciones directas con los productores locales.
Jueves, 7 de junio de 2012
El ministro de la Producción Enrique Orban, encabezó este martes un encuentro entre representantes del sector productivo y el embajador y director general de la oficina Cultural y Comercial de Taiwán en la Argentina, Mathew Lee, en el que se avanzó en un esquema para firmar un convenio de cooperación marco entre ese país y el Chaco.
Estuvieron presentes autoridades del departamento Bermejo, miembros de la Unión Industrial del Chaco (UICH) y de la Federación Económica del Chaco (Fechaco).
El objetivo de la visita internacional fue conocer la provincia y abrir posibilidades para poder promover el intercambio y las oportunidades de cooperación.
En este sentido el funcionario asiático señaló que Taiwán podría constituir un punto estratégico para la entrada de la producción chaqueña al mercado de Asia.
Asimismo explicó que su país adquiere materia prima agrícola anualmente por unos 20.000 millones de dólares, pero estas compras se realizan siempre a través de intermediarios internacionales. Por ello, el objetivo es concretar compras directas a productores agrícolas argentinos para lo cual desde la embajada se podrían coordinar reuniones bilaterales.
LA EXPERIENCIA DE TAIWÁN
En el poco tiempo que lleva como estado independiente de la República Popular China, Taiwán logró pasó de una sociedad netamente agrícola a una potencia altamente industrializada, con un importante desarrollo de tecnología.
El rápido crecimiento e industrialización posibilitó que este país, que tiene una superficie de sólo 35.980 kilómetros cuadrados (un tercio de la provincia del Chaco) cuente con un ingreso anual per cápita de 21.000 dólares, disponga de 400.000 millones de dólares de reservas (cuarto en el mundo).
Se trata de un pequeño país que cuenta con un volumen de comercio internacional que lo ubica en el 18° lugar en la lista mundial por volumen de exportación.