Este miércoles
Ministros de producción de provincias algodoneras se reunieron en la provincia
Los titulares de las carteras productivas de Chaco, Formosa, Santa Fe y Santiago del Estero acordaron solicitar a la Nación un aumento en el fondo correspondiente a la Ley Nº 26.060 ante los elevados costos de implantación del textil y la notable expansión del área de siembra registrada en los últimos años.
Jueves, 7 de junio de 2012
              



Los ministros de Producción de las provincias algodoneras se reunieron este miércoles en Resistencia para avanzar en una solicitud al Gobierno Nacional para que duplique el fondo correspondiente a la Ley Nº 26.060, ante los elevados costos de implantación del textil y la notable expansión del área de siembra, registrada en los últimos años.

También se acordó requerir a Nación un refuerzo de las partidas para el programa contra el picudo del algodonero que maneja el SENASA, conocer mayor información sobre la implementación del seguro agrícola multirriesgo - que será obligatorio a partir del año próximo- y la necesidad de contar con un mecanismo que otorgue transparencia en la fijación del precio del algodón en bruto.

El encuentro, realizado en el Ministerio de Producción del Chaco, fue encabezado por el titular de la cartera productiva chaqueña Enrique Orban, quien estuvo acompañado por sus pares de Formosa Raúl Quintana y de Santa Fe, Carlos Fascendini. En representación de Santiago del Estero asistió el subsecretario de Recursos Naturales, Forestación y Tierras, Pablo Eugenio Moggio.

Los presentes firmaron un documento donde se exponen en detalle estas cuestiones que serán presentadas ante Nación.



ORBAN: UNA REUNIÓN POSITIVA

El ministro Orban calificó como positivo al encuentro. “Nos permitió a las provincias algodoneras intercambiar información para saber dónde estamos posicionados”, señaló.

El funcionario justificó el pedido a la Nación de duplicar el fondo establecido en la Ley 26.060, y sostuvo que en los últimos años se produjo una notable expansión del área de siembra del textil, sumada a los incrementos de los costos de implantación de algodón.

Respecto a este tema, el ministro de Santa Fe indicó que el objetivo es que brindar asistencia a los pequeños y medianos productores algodoneros que la requieran.

Asimismo, se pronunció a favor de un mecanismo que otorgue mayor transparencia a la hora de fijar el precio del algodón en bruto. “Nadie escapa a la volatilidad de los precios en los mercados, y el productor desconoce quién tiene responsabilidad sobre los mismos”, agregó.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar