Locales
Justicia y periodismo, dos servicios complementarios
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) ofreció ayer un lunch de agasajo a periodistas en el marco del día que se celebra hoy. Invitado especialmente por María Luisa Lucas, presidenta del organismo, asistió a compartir un momento con colegas el director de NORTE, Miguel Ángel Fernández.

Jueves, 7 de junio de 2012
Fue en ese ámbito donde destacó la relevancia de los servicios de Justicia y del periodismo como columnas vertebrales de una sociedad libre. “Son servicios complementarios: sin la libertad de prensa no puede haber democracia y, sin el Poder Judicial con su independencia, no pueden funcionar las instituciones”, resaltó.
En un intercambio de reflexiones, la máxima autoridad del STJ destacó la importancia de difundir algunas acciones y actividades de ese organismo, que son de relevancia para la sociedad y merecen más espacios en todos los medios; mientras que Fernández valoró la diversidad de medios que tiene la provincia y especialmente Resistencia- y el escrutinio diario que debe rendir el periodismo ante la opinión pública. “Todos tenemos nuestros matices y enfoques”, ponderó, y agregó que hoy en día “fluye una energía informativa muy fuerte” que utiliza las redes sociales.
Enseguida, el director de NORTE mencionó la nueva generación de periodistas que llegaron para tomar la posta, aunque dejó claro que quienes están en una etapa avanzada de su trayectoria conservan todavía la vitalidad de continuar con la profesión.
Del agasajo participaron también el ministro del STJ Alberto Mario Modi; el procurador general Jorge Canteros y, entre otros, el periodista Felipe Rojas. “El servicio de justicia es una columna vertebral del sistema de poderes. El lugar donde más debemos recostarnos en tiempos de circunstancias complicadas y, a veces, la política le transfiere a la Justicia cuestiones que no es capaz de resolver, judicializando demasiados temas”, analizó Fernández.
Sinceridad
“Qué pasa con la Justicia en boca de ustedes”, indagó María Luisa Lucas ante una buena cantidad de periodistas de varios medios que asistieron a la convocatoria en el hall principal del edificio ubicado en López y Planes y Brown. Recordó enseguida una reunión reciente donde algunos sectores “reprocharon a la Justicia por ser la causante de todos los problemas de inseguridad; y no es así”.
“La Justicia quiere que la transmitan con sinceridad. Tengan la tranquilidad de que queremos encontrar la verdad y condenar a los culpables”, enfatizó Lucas. Fue en ese marco que pidió mayor comprensión a los medios: “Acá, en el STJ, tenemos periodistas que transmiten lo que queremos, pero a veces no se publican algunas cosas”, señaló.
En la voz de Miguel Fernández estuvo la respuesta, cuando admitió que en algunas oportunidades no se refleja acabadamente el trabajo de los jueces. “Pero también reclamamos una relación más directa con jueces, fiscales y el procurador que es uno de los más consultados”, resaltó. Así dijo que el interés periodístico se fija comúnmente en temas que están “sobre el tapete de la consideración pública”.
“A nadie se quita el
derecho de defenderse”
La máxima autoridad del STJ enfatizó que, desde hace una década, cuando se empezó a pregonar desde el organismo la mediación penal, el mensaje fue claro: “La víctima también tiene su derecho y nosotros permitimos que reclame. Hoy, la ley le permite ser querellante. Entonces, cuando la gente se queja, queremos decirles que para eso está la ley y sus etapas. A nadie se le quita el derecho”, sostuvo.
Fue en ese contexto que Lucas aseguró que cuando los ministros de ese organismo son entrevistados por la prensa permiten preguntas y son amplios en sus respuestas. “Siempre respondemos lo que ustedes quieren saber”, indicó.
Superar preconceptos
A modo de cierre, Fernández convocó a superar preconceptos personales: “Así como los jueces no pueden prejuzgar, tampoco nosotros podemos hacerlo con un magistrado”, reflexionó. Destacó en ese sentido el fructífero diálogo mantenido con integrantes de la Asociación de Magistrados, con quienes se tenderá un puente con aquellos integrantes del Poder Judicial más reticentes a la prensa, para tener un mejor acceso a esas fuentes relevantes.
“Tenemos que perseguir el objetivo de informar y de formar opinión. Podemos cometer errores y también acertamos pero en definitiva el compromiso siempre existe”, concluyó Fernández.
Fuente: Diario Norte