Nuevas definiciones políticas de la presidenta
Cristina: “Estaríamos muertos si se hubiese dolarizado la economía”
Hizo una fuerte defensa de la moneda nacional como forma de atesoramiento, adelantó que convertirá a pesos sus depósitos de plazo fijo en dólares y convocó a sus colaboradores a seguir este ejemplo. Criticó a los que piden dolarizar la economía.

Jueves, 7 de junio de 2012
La presidenta Cristina Fernández hizo ayer una férrea defensa de la moneda nacional como forma de atesoramiento y llamó a los argentinos a deshacerse de sus posiciones en dólares para convertir sus ahorros en divisas a pesos.
Además, Cristina dijo que le llama “la atención que haya comunicadores que pidan dolarizar la economía”, porque consideró que “si la dolarización hubiera triunfado” en 2001 “estaríamos todos muertos”, al hacer alusión a reclamos por las nuevas disposiciones sobre la compraventa de dólares.
Asimismo, anunció que pondrá en pesos su depósito en dólares, e instó a otros funcionarios a continuar el mismo ejemplo. La presidenta formuló estas definiciones políticas en el Salón de las Mujeres del Bicentenario, actividad que se transmitió en cadena nacional con la presencia de funcionarios, diputados, senadores y representantes de diversos sectores de la sociedad.
De esta manera, Cristina hizo carne una campaña pública que inició el periodista e intelectual uruguayo Víctor Hugo Morales, quien adelantó a través de su programa La Mañana su decisión de convertir a pesos el dinero que tiene colocado en plazo fijo en dólares (ver entrevista).
La presidenta recordó que su deber “es cuidar a los 40 millones de argentinos; aún a los que insisten en pedir la dolarización”, y también hizo pública su decisión de pasar a pesos su depósito en dólares. Además bromeó con Guillermo Moreno y comprometió al senador oficialista Aníbal Fernández y a sus colaboradores cercanos a seguir sus pasos con los ahorros que tiene en dólares.
Durante su alocución también anunció la decisión de traspasar la Secretaría de Transporte que integraba el Ministerio de Planificación a la órbita del Ministerio del Interior que preside Florencio Randazzo.
Cristina recalcó que su función es “cuidar a los 40 millones de argentinos” en cada una de sus decisiones políticas, y no gobernar para una pequeña minoría que “insiste” en pedir la “dolarización de la economía”, al precisar que pocos nacionales ahorran sus excedentes en la moneda estadounidense.
“Apenas el 3% de los argentinos compra dólares para atesoramiento, el 97% no lo hace. Yo quiero seguir siendo la presidenta de los 40 millones de argentinos y, para eso, tengo que cuidar a los 40 millones, aún a los que insisten en pedir la dolarización de la economía”, subrayó la jefa de Estado al referirse a un informe que elaboró la Administración Federal de Ingresos Públicos.
La presidenta advirtió, en este contexto, sobre “la industria del juicio”, que ya empezó a ponerse en funcionamiento, y citó el caso del abogado Julio César Durán, que el martes presentó un amparo “porque quería comprar dólares para regalarle diez a cada nieto por sus notas” (ver aparte).
“El caso me sonó más a preparar la chapita para luego comenzar con la industria del juicio”, ironizó Cristina, al tiempo que indicó que le llamó la atención que “haya gente y comunicadores que pidan dolarizar la economía” y se olvidan “cuando les sacaron los depósitos”.
Cristina también hizo referencia a un texto del escritor español Pío Baroja, dirigido a la sociedad de su país, en el que dice que “están los que no saben, los que no quieren saber, los que odian saber, los que sufren por no saber, los que aparentan que saben, los que triunfan sin saber, y los que viven gracias a que los demás no saben”, y dijo que “esta es un poco la historia argentina”.
En otro orden, Cristina anticipó que a partir del 1 de julio se aumentará en un 2% el arancel de importación para los bienes de capital que no se generan en el país y al 14% para los que sí se fabrican aquí, con el objetivo de proteger la industria nacional.
Con el mismo fin, el gobierno anunció que se extiende el denominado “bono fiscal” hasta el 31 de diciembre de 2012. Al respecto, Cristina destacó que “se hace imperioso sostener las políticas contracíclicas” y proteger “el trabajo y la industria nacional”.
Asimismo, destacó que la prórroga dispuesta hasta diciembre de este año de la promoción fiscal para la producción de bienes de capital requiere de una “contraprestación del sector empresario”, consistente en el mantenimiento de los puestos de trabajo, en la inversión y la estabilidad de precios.
En este sentido, la mandataria anunció que el listado de las empresas alcanzadas por este beneficio será publicado en la página web del Ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi “para que sea la propia comunidad la que controle que realmente se mantienen los puestos de trabajo y se invierte”. “Al empresario que no cumpla, se le va a caer el beneficio”, concluyó la presidenta de la Nación.
fuente: Tiempo Argentino