Locales
Se resuelven detalles para el avance del nuevo gran acueducto del Chaco
El ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Gustavo Martínez, viajó a Buenos Aires para resolver distintos detalles que permitan avances en la obra del segundo acueducto del Chaco, el cual ya está en ejecución y que asegura a la brevedad comenzará a notarse.
Jueves, 7 de junio de 2012
              





“Estamos trabajando en lo que respecta a garantizar todo lo que es el flujo financiero para esta gran obra que no tiene precedentes en el país”, la cual tendrá un costo total de 1.693 millones de pesos y que es financiada a través del gobierno nacional, el chaqueño y el Banco de Brasil.
Martínez detalló que la obra de 520 kilómetros de longitud transportará siete millones de litros de agua por hora y tendrá una planta de producción anclada a orillas del riacho Barranqueras. “Esta obra no tiene precedente en Argentina, es la más importante en la actualidad como también en la historia hídrica del país. El proyecto se recuperó por pedido del gobernador Jorge Capitanich y se lo encargó a Sameep; luego de rediscutirlo y avanzar en la ingeniería financiera se llamó a licitación en el 2010 y se adjudicó el año pasado y se inició la obra”.
“Lo que estuvimos haciendo ahora es ajustar detalles sobre la financiación del Banco de Brasil que permite la importación de bienes y servicios, esto es lo que está terminando de articularse más allá de que la obra se puso en marcha en distintas áreas como el sudoeste, o en Charata que se colocó cañería. Ahora estamos finiquitando el trámite de importaciones por lo que en los próximos meses tomará un ritmo de obra visible a la población”.

La repotenciación

Por otra parte el funcionario destacó también otras obras importantes para el Chaco como la repotenciación de acueductos a través de nuevas plantas como la inaugurada en Colonia Popular. “Fue un paso muy importante para el acueducto que está transportando desde Barranqueras agua a toda la línea de la ruta 16 y 95, teniendo como cabecera a presidencia Roque Sáenz Peña y Villa Ángela”.
“Es un acueducto que tiene más de 30 años de funcionamiento y en este caso para nosotros era importante poder darle más vida útil. Desde hace una semana el acueducto transporta 300 metros cúbicos más por hora, lo que nos permitió llegar a los 1.300 metros cúbicos, todo ello sin sumarle presión a la cañería y nos permite llegar con un 30 por ciento más de agua”.
Martínez manifestó que es una primera etapa de tres estaciones de rebombeo que se pretenden construir sobre ese acueducto, lo que posibilitará aumentar el transporte de agua en un 80 por ciento. “Esta obra es importante porque es la experiencia inicial a un sistema que si bien fue utilizado en otros lugares del país, es la primera en nuestra provincia. Tiene un costo total de 30 millones de pesos con una inversión del Estado provincial con ingeniería de financiamiento a través del Nuevo Banco del Chaco”.
En este contexto anunció que en forma inmediata se comienza la estación de Presidencia de La Plaza y con posterioridad -hacia fines de año- la de Machagai. “La idea de repotenciar la infraestructura existente va a tener un 60 por ciento de avance en el 2012 y el resto el próximo año”.










Fuente: Diario Norte
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar