La medida apunta a evitar el pago de impuestos
El lockout comercial agrario tuvo un acatamiento dispar
Hubo versiones contrapuestas sobre el impacto de la medida patronal. Los menores niveles de ventas plantean algunas dudas sobre el abastecimiento al mercado interno.
Jueves, 7 de junio de 2012
              


La primera jornada a nivel nacional del lockout contra la actualización del Impuesto Inmobiliario Rural (IIR) bonaerense se sintió más en la esfera política que en la económica, con cruces entre el oficialismo y los ruralistas, si bien los mercados de granos y de hacienda operaron con niveles algo menores a los habituales.
“No pasó nada”, respondió Ider Peretti, presidente de la Sociedad Rural de Morteros, Córdoba, y del Consejo Argentino de Productores ante una consulta sobre el impacto del paro rural. “Quieren nacionalizar un conflicto de la provincia de Buenos Aires que afecta a un puñado de terratenientes que arriendan la tierra. Y Buzzi se pone al servicio de Biolcati para trasladarlo al nivel nacional, es lamentable”, agregó el dirigente.
En tanto, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, resaltó la “solidaridad” del Estado al generar “igualdad de oportunidades con la creación de oficinas de empleo en todo el país”, que contrapuso con “las actitudades mezquinas de algunos sectores”.
Por su parte, el titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, sostuvo que la protesta “está calculada para que no afecte a la población”. Sin embargo, ayer sólo ingresaron al Mercado de Hacienda de Liniers 701 vacunos, y ello plantea dudas respecto del abastecimiento del mercado interno, tanto en carnes como en lacteos. Miguel Calvo, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja, aseguró que “hubo menos actividad comercial, se notó bastante en el ritmo de venta y en el volumen comercializado, si bien hay que pensar que en general hay un menor nivel de movimiento que en otros años, como consecuencia de una menor cosecha”, al referirse a las operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario.
VENTAS. Según informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las ventas de los principales granos (soja, trigo, maíz y girasol) por parte de productores a exportadores e industriales superan en 11,2% a las realizadas un año atrás, al sumar 51,9 millones de toneladas, contra 46,6 millones registradas en la campaña 2010-2011.
Por producto, las colocaciones de soja fueron de 24,6 millones de toneladas (frente a 23,9 millones un año atrás); 12,6 millones para el maíz (10,5 millones); 12 millones para el trigo (10,5 millones) y 2,5 millones para el girasol (2,4 millones).


Fuente:Tiempo argentino
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar