| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Chile: Sebastián Piñera asumió su segundo mandato presidencial
El político conservador Sebastián Piñera, de 68 años, fue investido hoy presidente de Chile en una ceremonia celebrada en la sede del Congreso, en el puerto de Valparaíso.
"Sí, juro", dijo Piñera cuando el presidente del Senado, el socialista Carlos Montes, le hizo la pregunta de rigor: "Juráis o prometéis desempeñar fielmente el cargo de presidente de la República, mantener la libertad de la nación, resguardar la Constitución y las Leyes?".



ASUME EL CONGRESO CHILENO SIN MAYORÍAS Y CON MÁS MUJERES

El nuevo Congreso de Chile quedó constituido este domingo antes de la investidura como nuevo presidente de Sebastián Piñera, que no dispone de mayoría absoluta en un hemiciclo fuertemente fragmentado en el que la presencia de mujeres es la mayor de la historia del país.

La coalición oficialista Chile Vamos tiene 19 senadores y 72 diputados, mientras que la nueva oposición de centroizquierda tiene 16 escaños en la Cámara Alta y 43 en la Baja.

La izquierda radical (agrupada en el llamado Frente Amplio) subió de tres a 20 diputados y cuenta por primera vez con un senador.

El ascenso del Frente Amplio, una coalición de pequeños partidos liderada por parte de los exlíderes de las protestas estudiantiles de 2011, es considerado el remezón más grande que ha tenido la política chilena desde la vuelta a la democracia.

El gobierno de Piñera "puede hacer poco porque tiene trabado el Congreso. Creo que va a haber mucha discusión pero lo que intentará hacer es mostrar resultados desde la gestión. Más política pública que agenda legislativa", explica a la AFP la analista de la Universidad de Santiago, Lucía Dammert.

El Congreso que asumió este domingo es resultado de la reforma electoral impulsada bajo el gobierno de Michelle Bachelet, que estableció un sistema proporcional en reemplazo del binominal que se mantenía como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

El nuevo sistema modificó el número de distritos electorales, que pasaron de 60 a 28, aumentando también la cantidad de legisladores en ambas cámaras, con el fin de mejorar la representatividad.

En la Cámara de Diputados, el número se amplió de 120 a 155, mientras que el Senado aumentó de 38 a 43.

La nueva iniciativa motivó también una renovación inédita del Congreso chileno. Como resultado, 79 diputados se estrenan en la mayor renovación del Parlamento desde la vuelta a la democracia en 1990.

En relación al género, la representación legislativa estará compuesta por 35 mujeres y 120 hombres en la Cámara de Diputados, como resultado de la Ley de Cuotas que sancionó Bachelet y que obliga a los partidos a asegurar al menos un 40% de candidatas mujeres en las listas legislativas.

En tanto, el promedio de edad en la Cámara Baja será de 45 años, el más joven de los últimos cinco periodos.






Fuente: NA y El Comercio


Domingo, 11 de marzo de 2018
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER