El gobernador Capitanich en el Día del Periodista
“Los medios no debe depender exclusivamente de la pauta oficial”
Junto a funcionarios de su gabinete, el gobernador realizó un agasajo para los periodistas chaqueños. Pidió a los medios no depender exclusivamente de la publicidad oficial y que las empresas privadas ayuden en esta tarea.
Jueves, 7 de junio de 2012
              



En el Día del Periodista, el Gobierno provincial agasajó a los trabajadores de prensa con un brindis en el Salón Obligado de Casa de Gobierno. El acto fue encabezado por el gobernador Jorge Capitanich, quien aprovechó la ocasión para felicitar a los periodistas chaqueños y ratificar el rol del Estado como “guardián del pluralismo”.

En su alocución, Capitanich destacó la creación de nuevos medios de comunicación en los últimos años y afirmó que los mismos no deben depender de la pauta oficial sino que deben propender a un sistema en que el aporte de la publicidad privada sea la base para su funcionamiento abierto.

“La dependencia del funcionamiento de los medios de comunicación no debe necesariamente depender de la pauta oficial, sino que deben propender a un sistema donde el aporte de la publicidad privada sea la base para el funcionamiento abierto de los medios de comunicación”, sostuvo.

“La dependencia exclusiva conlleva a un sistema unidireccional en la construcción del mensaje, cuando lo que buscamos es un mayor pluralismo tal como lo establece la UNESCO y garantizar que la publicidad oficial no implique condicionamientos desde el punto de vista del mensaje comunicacional”, indicó.

“Lo que creemos es que cuando la economía crece también es necesario verificar adecuadamente las perspectivas de que el sector privado se involucre adecuadamente en el otorgamiento de pautas para el sostenimiento de una construcción de una sociedad plural”, aseveró.

Regularización.

“Desde el inicio de gestión avanzamos en la regularización del funcionamiento de los medios, en la plena e irrestricta garantía de la pluralidad y libertad de expresión y en el fortalecimiento de un sistema de comunicación de alta calidad”, subrayó el primer mandatario.

En esa línea, aseguró que el Estado provincial tiene el compromiso de generar las condiciones necesarias para garantizar un marco de pluralismo. “Creemos en la libertad de expresión y trabajamos para asegurar que cada trabajador pueda ejercer sus derechos y su profesión dignamente”, añadió.

Consideró además que cuando se celebra el día de la prensa, se celebra también la plena vigencia de un sistema democrático y representativo, donde la libertad de expresión ocupa un lugar central.

Junto al gobernador y los periodistas, participaron del agasajo los ministros de Gobierno, Juan Manuel Pedrini; de Educación, Francisco Romero; de Industria y Empleo, Sebastián Agostini; el secretario general de la Gobernación, Juan Chaquires; y el subsecretario de Legal y Técnica, Pedro Miró.

Leyes laborales.

Por otro lado, el gobernador destacó también los controles e inspecciones realizados por el Ministerio de Trabajo en medios de comunicación que reciben pautas publicitarias del Estado, a fin de garantizar el cumplimiento de las leyes laborales.

“Chaco tiene 400 órdenes de publicidad que emite a medios. Desde diciembre a la fecha se hicieron cerca de 170 inspecciones para verificar las condiciones laborales, arrojando un resultado de 8,41 por ciento de trabajadores no registrados, hecho que dio origen a los procesos de intimación y multas correspondientes”, detalló.

En ese contexto, se refirió también a la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual que sienta las bases para la regularización de los medios de comunicación y a las medidas adoptadas por su autoridad de aplicación (AFSCA).

Entre ellas se destaca el ordenamiento de grilla, la desinversión de la concentración monopólica de determinados grupos y la regularización en el espectro de frecuencias. “En Chaco vamos a tener en transcurso de 2012 la regularización del espectro de frecuencia de radios de amplitud y de frecuencia modulada a través de la plena vigencia del plan técnico”, comentó al respecto.

Por otro lado, en lo que refiere a capacitación de recursos humanos, Capitanich recordó que junto a AFSCA, ISER, ONG´s y universidades nacionales se trabajó en cursos de locución y de operadores para garantizar títulos habilitantes. “También trabajamos en el plan técnico para la asignación de frecuencias y en un sistema de verificación con la homologación de los equipos”, agregó.





Fuente: Chaco día por día.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar